9-OBJETIVOS

TIENES QUE BUSCAR UN PROPOSITO

Javier Sanmartín Soler

Lo primero que debes hacer para empezar a correr es salir a probarte. Cualquier día es bueno para hacerlo, así que no lo demores. Todos tenemos que acostumbrarnos a correr y al principio cuesta por eso necesitamos un tiempo de aprendizaje. Además el cuerpo para este deporte es desagradecido ya que pronto se olvida de esta actividad sino la practicas con frecuencia.

Pero tranquilo, todo es empezar y dependiendo de la condición física que tengas te costará más o menos. A mayor entrenamiento mejor forma física. Hay gente que alterna correr con andar, no pasa nada al principio se trata de acostumbrar a nuestro cuerpo a la demanda de ejercicio. Después si todo va bien podrás aguantar durante más tiempo y harás más kilómetros. Esto te lo irá pidiendo el cuerpo conforme vayas progresando. Cuando ya te veas bien podrás plantearte participar en alguna carrera.

Empieza por una que te veas capaz de hacer y no quieras abarcar más de lo que puedes. Carreras hay muchas repartidas a lo largo del año, elige una que te convenza. Hay que hacerlo y así verás como respondes. Es importante fijar un objetivo y organizarte. Las carrera más complejas requieren mayor preparación, pero la base es la misma para todas.

Lo recomendable es empezar con una carrera popular puesto que hay corredores de todos los niveles. Si te gusta y te sabe a poco ya probarás otras carreras. Con el tiempo irás viendo que carreras son las que mejor se te dan. Ya lo irás viendo, los límites los pone uno mismo. No pretendas hacer más de lo que puedes ya que como no tengas el nivel necesario para completar una prueba lo puedes pasar mal. Aprende a tu ritmo y sobre todo disfruta.

Cada corredor es diferente y su evolución también. Correr es un viaje de introspección que te ayudará a conocerte mejor pero tienes que tener paciencia y perseverar. No es algo para pusilánimes ni para personas inconstantes ya que estos duran poco. Para adquirir el hábito de correr hay que sacar tiempo para nosotros. Dependiendo de la vida que llevemos hacer eso es complicado. Pero querer es poder y aunque no se disponga de mucho hay que hacerlo.

Por eso está bien saber cuales son nuestras prioridades. Correr tiene que suponernos un alivio y un momento de desconexión de nuestras preocupaciones. Tiene que proporcionarnos paz, sosiego y tranquilidad. Debemos disfrutar al hacerlo y ser felices. Correr nunca debe ser una obligación ni una imposición. De lo contrario no disfrutaremos, el ejercicio no nos cundirá y el deporte se nos atragantará.

Piensa que por lo general un corredor marciano se hace a base de correr. Nadie nace aprendido y para correr carreras de larga distancia hay que entrenar mucho. Es simple como ya os he dicho, cuanto más entrenes más marciano te harás. Si dedicas el tiempo justo podrás correr carreras normales pero si dedicas mucho tiempo harás carreras grandes. Es tu elección, se trata de ser feliz y de que hagas algo de deporte. No todo el mundo puede correr largas distancias, no pasa nada. También te puedes poner las zapatillas, salir a caminar y disfrutar de un día agradable dando un paseo por la naturaleza.

A mí me gusta hacer una carrera al año, o eso intento. Puede ser de cualquier tipo, no tengo preferencias y hago lo que me pide el cuerpo. Algunos años corro sobre el asfalto y otros hago una carrera de montaña. Prepararlas no requieren excesivas complicaciones pero hay que hacer una pequeña planificación ya que no se pueden tomar a la ligera.

Las carreras ultra de más cien kilómetros son complicadas de hacer. Participar en una es toda una aventura y entran en juego muchos condicionantes que pueden influir en el resultado. Para empezar no existen garantías seguras de que cualquier corredor las pueda terminar, incluidos los deportistas profesionales. Son carreras que no son fáciles para muchos corredores y por eso hay que llegar con un pico de forma física que sea el adecuado para poder acabarlas con unas garantías.

En mi caso solo tengo una oportunidad y por eso lo intento hacer bien. La preparación de este tipo de carreras es la más exigente y en ellas hay que cuidar bastantes detalles. No se debe dejar nada sin planificar, puesto que todo es importante. Pero también finalizar una de estas pruebas son las que mayor grado de satisfacción le pueden aportar a un corredor.