87-ENTRENAMIENTO NINJA

UN ENTRENAMIENTO DIFERENTE

Javier Sanmartín Soler

El entrenamiento de cualquier deporte exige una cierta continuidad si se pretende alcanzar un determinado nivel o conseguir unos objetivos. Al principio la mayoría de los deportes son ilusionantes cuando empezamos a practicarlos pero con el paso del tiempo esa ilusión puede desaparecer. Los entrenamientos se pueden convertir en insulsos y rutinarios lo que inevitablemente desembocará en una pérdida de interés de la persona por ese deporte y finalmente es inevitable el abandono de su práctica. Hay que buscar que de vez en cuando los entrenamientos sean variados y entretenidos.

Es aquí cuando aparecen los entrenamientos "ninja" que se utilizan para salir de la rutina a la que nos habituamos y de vez en cuando cambiar la forma de hacer las cosas. El precio que tenemos que pagar es que normalmente estos entrenamientos suelen ser físicamente más exigentes que los entrenamientos que realizamos. Lo recomendable es hacerlos cuando nuestro estado físico sea alto o previo a alguna competición por lo que se realizarán solo de vez en cuando. Mis entrenamientos "ninja" consisten en:

  • Subir cuestas o escaleras.

  • Correr con peso.

  • Doblar entrenamientos.

Subir cuestas o escaleras: es una buena opción para hacer algo diferente. Respecto a las escaleras lo ideal será que las realicemos al aire libre a ser posible en entornos naturales y con tramos adecuados a nuestras exigencias.

Correr con peso: Desde hace tiempo que estos entrenamientos se vienen realizando en numerosos deportes cargando pesos en manos, muñecas, tobillos... Este tipo de entrenamiento obliga a los músculos a trabajar más. Se trata de acostumbrar al cuerpo a cargar con un extra de peso como en muchas de las carreras denominadas de auto suficiencia o semi suficiencia, en las que el corredor debe portar su propio material, comida y bebida. En estas carreras el peso que debemos llevar normalmente recae en la espalda del corredor por lo que realizaremos los entrenamientos de dos maneras:


Cargar con la mochila que vayamos a utilizar en la carrera y llenarla del material, comida y bebida simulando las condiciones de la carrera en cuanto al peso. Esto se suele realizar antes de la carrera como preparación previa.


Cargar una mochila con peso. Enrollar una toalla a un disco de pesas dentro de la mochila con un peso que podamos controlar y correr con todo eso a la espalda. Estos entrenamientos hay que realizarlos con cuidado teniendo la precaución de que no vayamos a lesionarnos.

El peso adicional mejora la fuerza muscular, hace que aumente la frecuencia cardíaca y que se quemen más calorías de lo normal. Con esta práctica conseguiremos que las piernas trabajen de una manera más eficiente.

Doblar entrenamientos: A veces es la solución a un entrenamiento de larga duración y de acostumbrar al cuerpo a la fatiga. Se trata de entrenamientos en los que debemos probar como aguanta nuestro cuerpo el volumen de kilómetros y hacer varias sesiones a lo largo de un mismo día.


Como máximo no debemos de superar 2/3 de los kilómetros que tenga la carrera que vayamos a preparar (ej: si vamos a correr un maratón de 42 Km no debemos de sobrepasar los 28 Km).

Las sesiones dobles de entrenamiento en un mismo día suponen para el cuerpo un estrés físico y deben de tener un margen de un par de horas entre ellas para asimilar el trabajo realizado, descansar, recuperarse y volver a entrenar.