85-VOLVER A CORRER

HAY QUE RETOMAR EL DEPORTE

Javier Sanmartín Soler

Incluso las personas que practican habitualmente deportes no están exentas de sufrir algún percance o lesión que los aparte temporalmente de su práctica. Correr está considerado un deporte con un alto impacto a nivel articular Volver a entrenar después de un periodo de inactividad no es fácil. Dependiendo del tiempo que permanezcamos inactivos nos costará más o menos recuperar la forma física. Las causas por las que generalmente la gente suele dejar de correr son las siguientes:

  • Desmotivación.

  • Enfermar.

  • Lesiones.

  • Obligaciones.

  • Descansos.

El tiempo que le cuesta retomar la condición física a un corredor acostumbrado a los entrenamientos tras un periodo de inactividad suele depender de lo siguiente:

  • Si solamente han pasado unos días desde el último entrenamiento el cuerpo pronto recupera la energía y se puede ejercitar sin problemas.

  • Si no han pasado más de 15 días desde el último entrenamiento es raro cansarse en exceso si se entrena de manera moderada.

  • En periodos de más de un mes de inactividad depende de la condición física del corredor previa al periodo de inactividad.

  • Hasta tres meses puede estar un corredor habitual sin entrenar y perder únicamente la mitad de su capacidad aeróbica.

Si nuestro cuerpo lleva sin entrenar mucho más tiempo, se habrá resentido y tendremos que volver a acostumbrarlo. La vuelta a los entrenamientos de carrera a pie debe hacerse de manera suave y progresiva. No tenemos que tener ningún tipo de presión a la hora de retomar los entrenamientos sobre todo si hemos estado inactivos durante un tiempo prolongado. Se trata de recuperar las sensaciones perdidas que tenías al correr y sobre todo tenemos que pensar en disfrutar.

Si hemos estado un tiempo prolongado de varios meses sin correr debemos comenzar con sesiones cortas e ir incrementando cada día unos minutos más. Los minutos se aumentan a medida que se gana resistencia.

Todo lo que sea precipitarnos, adelantar entrenamientos o hacerlos a una intensidad inadecuada a nuestras posibilidades facilitará que corramos el riego de sufrir una lesión. Básicamente se trata de realizar una rutina de adaptación al ejercicio físico con una intensidad menor a la que estábamos acostumbrados. Es preferible ir un poco más lejos en cada entrenamiento que no más deprisa.

El periodo de adaptación dependerá del tiempo que hayamos estado parados y en cada persona persona es diferente. Pero por norma general cuanto más tiempo hayamos estado parados mayor será el tiempo que precisemos para habituarnos nuevamente a correr. Pero sobre todo si vuelves a correr después de un periodo de inactividad del tiempo que sea, que lo hagas porque realmente quieres hacerlo, sin que nadie te obligue. Estos son unos consejos para empezar a salir a correr o retomar nuestra rutina tras un periodo de descanso o de lesión:

  • Empieza con calma y sentido común.

  • Progresa poco a poco.

  • Intenta ser algo constante.

  • Al principio no tengas objetivos y disfruta.