84-LA ROPA

COMO TIENE QUE SER

Javier Sanmartín Soler

Actualmente el mercado de ropa deportiva especifica para correr es cada vez más extenso. Existen una gran variedad de marcas, productos y diferentes acabados. Las cualidades que debe tener la ropa deportiva para correr son:

  • Que sea cómoda.

  • Que transpire.

  • Que permita la libertad de movimientos.

  • Que refresque o que abrigue.

  • Que tenga buena calidad.

Dependiendo de las estaciones del año distinguiremos una época de frío y otra de calor en la que usaremos dos tipos de ropa:

  • Ropa de verano. En esta época del año se suelen usar prendas ligeras, que transpiren y que nos protejan del sol. Lo normal es usar camisetas de tirantes o de manga corta, pantalones cortos, calcetines cortos, zapatillas, gorra, etc...

  • Ropa de invierno. Durante el invierno hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas suelen ser más severas en cuanto al frío y las lluvias. Tienes que protegerte más del frío y abrigarte con ropa cómoda para que correr siga siendo una buena experiencia para ti. En esta época del año se suele usar más variedad de ropa para correr, cortavientos, camisetas térmicas de manga larga, mallas largas, zapatillas, calcetines altos, guantes, bragas para el cuello, orejeras, etc...

Lo más importante del vestuario del corredor y con diferencia son las zapatillas. Pero la ropa que usamos también tiene su importancia y hay detalles que debemos conocer. En la fabricación de las prendas de vestir se suelen usar fibras sintéticas que presentan unas ventajas sobre las prendas de algodón que se usaban hace unos años (suelen ser más ligeras y más calientes ante la humedad). Por lo que si tenemos camisetas y pantalones de algodón no los usaremos para correr ya que acumulan demasiada transpiración (sudor). Sin embargo los calcetines que se usan para correr suelen ser de algodón que transpire tanto en verano como invierno, su misión es mantener a los pies secos.

Los pantalones cortos se suelen usar con el buen tiempo y los largos son una buena alternativa para que nuestras piernas soporten mejor las bajas temperaturas. Pueden ser sueltos o ajustados y algunos también pueden incluir una capa interior de manera que no sea necesario usar ropa interior. En los pantalones se busca la comodidad, amplitud de movimientos y que no produzcan fricciones o rozaduras.

En las camisetas se buscan las mismas cualidades que en los pantalones pero la más importante es que tenga una buena respiración.

En cuanto a la manga corta o a la larga lo recomendable es que cuanto mayor sea la temperatura que haga, se utilicen camisetas con menos superficie de contacto. Las camisetas que se usan para correr y combatir el frío suelen ser más ajustadas al cuerpo en invierno. En temperaturas más calurosas del tipo verano las camisetas suelen ser más holgadas. En invierno cuando hace frío es preferible llevar dos o más prendas delgadas que una sola gruesa. Esto nos dará la opción de poner o de quitar capas según nuestra temperatura corporal. Ej:

  • Como capa externa puedes usar un cortavientos para correr que te protegerá y te mantendrá caliente.

  • Luego podemos usar una camiseta técnica de manga larga como capa intermedia.

  • Para finalizar usaremos una camiseta de fibra térmica ceñida al cuerpo y que retendrá el calor en su interior.

También es posible que puedas usar unos guantes para correr en invierno. Intenta que sean de licra y ajustados a tu mano. Los días de mucho frío correremos con orejeras o con una braga térmica que nos proteja del frío de la cabeza.

La ropa interior tiene que ser cómoda y sin costuras y debe absorber parte del impacto que se produce al correr. Por último, si corremos por la noche tampoco hay que olvidar el uso de ropa reflectante para poder ser vistos con mayor facilidad.

El inconveniente de la ropa técnica muchas veces es el precio elevado que tiene.

Respecto a las carreras en las que tengamos que estar muchas horas corriendo es importante poder llevar varias mudas de ropa que la organización nos llevará en una mochila a los puntos asignados para que tengamos la posibilidad de cambiarnos a lo largo de la prueba y sentirnos mejor.

Como conclusión final de este tema diremos que el vestuario es importante pero tampoco hay que volverse loco ya que tampoco nos hará ganar las carreras.