8-LA CONDICION FISICA
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CORRER
Javier Sanmartín Soler


El ejercicio físico es bueno para el cuerpo incluida la mente y una rutina de ejercicios otorga una vida más larga y una mejora de la salud. La condición física es la base para poder realizar cualquier deporte. Se debe entrenar con habitualidad para poder mantener esta condición con el paso del tiempo. Los factores de los que depende la condición física son la edad, el sexo, los hábitos de vida, la herencia genética, la experiencia, la coordinación y la capacidad mental de la persona. Existen unos principios para mejorar el rendimiento físico de cada persona que son comunes en todos los deportes:
Hay que desarrollar las cualidades físicas básicas, que son fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
Cada uno debe progresar dependiendo de su nivel.
Es necesario que haya una frecuencia en el ejercicio, una continuidad en el tiempo y una progresión.
Hay que alternar ejercicio y descanso.
Las cuatro cualidades físicas básicas son importantes para cualquier corredor. Pero por ahora vamos a hablar de la resistencia. La resistencia es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible sin fatigarnos. Los sistemas que emplearemos para trabajar la resistencia son dos:
El sistema aeróbico: permite realizar actividades físicas de larga duración (de más de tres minutos) y de intensidad baja o media (menos de 160 pulsaciones por minuto) sin que aparezca la fatiga. En el entrenamiento aeróbico hay presencia de oxígeno y cuanto más oxígeno llega al músculo, más energía va a ser capaz de producir.
El sistema anaeróbico: permite realizar actividades físicas de corta duración (menos de tres minutos) y de elevada intensidad (más de 170 pulsaciones por minuto). Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos: láctico, que dura de dos a tres minutos y el aláctico que se usa durante los diez primeros segundos del ejercicio.
Los beneficios del ejercicio aeróbico y anaeróbico en nuestro cuerpo son los siguientes:
Disminuye la grasa corporal.
El organismo se recupera más rápido de un esfuerzo
El corazón y los pulmones aumentan su capacidad.
El corazón se hace más fuerte.
Disminuyen las pulsaciones en reposo.
Disminuye la frecuencia respiratoria.
Con respecto a la edad no existe una norma establecida. Existen maratonianos con más de 90 años. Hay personas que opinan que el declive físico comienza a partir de los 35 años y lo cierto es que poco a poco con la edad se va perdiendo rendimiento. Pero siempre hay excepciones y en personas que han empezado tarde a entrenar este tope puede llegar pasados los 40 años. Con el paso del tiempo se pierde fuerza, no resistencia. Hay que buscar actividades o ejercicios que se adapten a nuestro nivel físico y los objetivos que nos marquemos deben ser realistas. Una persona acostumbrada a hacer ejercicio llagará en mejor estado físico a la vejez que una persona sedentaria. Por eso tienes que hacer ejercicio, no seas vago. Si inviertes algo de tu tiempo obtendrás beneficios. El deporte es calidad de vida.