78-MATABOLISMO MUSCULAR
COMO FUNCIONA Y PARA QUE SIRVE
Javier Sanmartín Soler


Consiste en un desgaste, destrucción o degradación de la masa muscular para suministrar la energía y poder realizar una determinada actividad. Este desgaste se puede producir durante o después de correr y ocurre cuando:
Se realiza un exceso físico de varias horas de duración.
Existe una carencia de nutrientes en el cuerpo.
Si nuestro cuerpo no dispone de los nutrientes necesarios para funcionar comienza a destruir el músculo para obtener la energía, destruyendo la masa muscular. Hay que tener en cuenta que la masa muscular no se pierde de forma rápida y que es muy difícil que el cuerpo tenga que utilizar las proteínas y aminoácidos musculares para poder así obtener la energía.
A partir de los 40 minutos aproximadamente se suelen agotar las reservas de energía lo que hace que a partir de las dos horas comience el temido proceso consumiendo las proteínas musculares. Si no se recibe alimentos el organismo acaba poco a poco con la masa muscular. Para evitarlo es importante administrar al cuerpo los carbohidratos, las proteínas y aminoácidos necesarias para que el músculo se encuentre bien. Consejos para evitar el catabolismo muscular:
Alimentarse correctamente.
Debemos comer unas 5 comidas al día.
Evita el sobre entrenamiento.
No correr en ayunas.
Lo más saludable es consumir proteínas limpias, libres de grasa saturadas tales como:
Pescado azul.
Pavo.
Pollo.
Huevos.
Salmón.
Frutos secos (pistachos, nueces, almendras, semillas de girasol, calabaza y cacahuetes).
Estos alimentos ayudan a regenerar los músculos.
También se puede tomar glutamina como suplemento, que es un aminoácido. Es una fuente de energía que consigue que los músculos se mantengan fuertes, ayuda al sistema inmunitario y a las funciones metabólicas. La glutamina proporciona energía y acelera la recuperación muscular una vez finalizado el entrenamiento o tras una sesión prolongada. Hace que el cuerpo se recupere más rápido de la fatiga y frene el desgaste muscular. También favorece las defensas del cuerpo y el mantenimiento de la flora intestinal. Entre otras ventajas podemos citar:
Acelera la recuperación en lesiones deportivas.
Neutraliza el ácido muscular que se produce con el ejercicio intenso.
Contribuye a tener una piel sana.
Potencia la concentración.
Aleja el estrés y atrae el descanso.