71-FRONTALES

UN BUEN INVENTO

Javier Sanmartín Soler

Todos hemos corrido alguna vez anocheciendo o con falta de luz, de hay la importancia de tener una buena visibilidad. Con una linterna frontal se evitan estos problemas y se realiza deporte de una forma más segura y tranquila para el corredor. En el mercado actual existen numerosas marcas que ofrecen linternas frontales de alta calidad que se usan en ausencia de luz tanto para realizar actividades al aire libre como también para usos más concretos en lugares cerrados.

En la actualidad la principal fuente de luz que se utiliza para este tipo de aparatos es la luz de Led. Los led son dispositivos electrónicos emisores de luz blanca y gran potencia lumínica mediante corriente eléctrica que se calientan menos que las bombillas. Además consumen muchísimo menos que las bombillas convencionales lo que se traduce en que tengan una mayor autonomía.

Su gran rendimiento, mínimo tamaño y su manejo se hacen imprescindibles para todo tipo de carreras a pie en las que haya ausencia de luz. Lo ideal es que confiemos en una marca fiable, ya que de quedarnos sin luz en medio de una carrera (por ejemplo de montaña) deberemos asumir riesgos que en algunas situaciones resultan peligrosos para nuestra integridad. Las principales características que tienen son:

  • La autonomía tiene que sobrepasar las diez horas de uso en condiciones normales (se usan baterías o pilas).

  • La potencia de iluminación se mide en lúmenes. Para correr un frontal de entre 60 y 90 lúmenes es suficiente.

  • Tienen que tener un buen ajuste a la cabeza adaptándose perfectamente al ángulo de visión (haz de luz) que le queramos dar.

  • Manejabilidad, su manipulación tiene que ser rápida y sencilla.

  • Su alcance efectivo supera los 100 metros de distancia sin problemas. El haz debe ser amplio y nítido.

  • Que sean resistentes al agua (que por lo menos aguanten salpicaduras).

  • El peso debe ser reducido.

La mayoría de frontales tienen un botón que tiene varias posiciones para regular la intensidad o la potencia de la luz. Dependiendo de este botón (normalmente tiene tres posiciones) la batería o pilas se consumirán en mayor o menor tiempo. El frontal que usemos se tiene que utilizar de la siguiente manera con respecto a la potencia:

  • La potencia máxima se utiliza para las bajadas complicadas y zonas técnicas (ya que es importante ver por donde pisamos).

  • La potencia intermedia se usa para superficies llanas y anchas sin mucha dificultad.

  • La potencia mínima se utiliza en las subidas en las que vayamos relativamente despacio (ya que no es necesario tener un campo de visión amplio).

Para que nuestro cuerpo se acostumbre a correr en ausencia de luz debemos hacer algún entrenamiento nocturno para simular las condiciones de carrera. Lo recomendable es llevar incluido otro juego de pilas o baterías sobre todo en carreras por si acaso. Los frontales de baterías recargables suelen ser más ligeros que los que funcionan con pilas y si se usan con cierta frecuencia compensan más que los que llevan pilas.

En la actualidad multitud de personas utilizan este tipo de aparatos. Existe un extenso número de ellos y dependiendo del deporte que practiquemos la correcta elección no será tarea fácil.