7-LOS MEJORES CORREDORES
DESCUBRE CUALES SON Y SU HISTORIA
Javier Sanmartín Soler


Existen dos localizaciones geográficas específicas en el mundo donde hay unos corredores que se especializan en recorrer largas distancias y que son capaces de hacer cosas increíbles. Solo quiero que sepas de su existencia puesto que son curiosidades que deberías conocer si te gusta correr. Una de estas localizaciones está en Africa y la otra está en México.
En Africa entre Etiopía y Kenia está el Valle del Rift que es una profunda grieta entre dos placas de la corteza terrestre. Su extensión total es de 4830 kilómetros y con una altura de 2500 metros. Es una zona en la que predomina el calor, la escasez de los recursos y la pobreza. Pero a su vez este implacable escenario es la cuna perfecta para alguno de los mejores corredores de la disciplina del maratón. Por este motivo muchos jóvenes optan por este deporte para escapar de la pobreza.
En el año 2014 solo 181 corredores de todo el mundo corrieron el maratón por debajo de 2 horas y 10 minutos y de ellos 133 fueron keniatas. Desde hace años que se han realizado estudios para entender su éxito en estas carreras. Estos han analizado la localización geográfica, su genética, sus dietas, costumbres, etc... puesto que la forma de entrenar es diferente de lo establecido en Europa y Norteamérica. Para los atletas africanos la clave reside en correr menos kilómetros pero hacerlo a un alto nivel (al 85% del ritmo cardíaco).
Los keniatas son muy activos y eso les permite desarrollar una fuerza física muy potente que incluye la velocidad, la coordinación, la economía y la capacidad para el proceso láctico entre los 5 y los 16 años. Poseen una gran resistencia que junto a ser delgados y estilizados les permite gastar menos oxígeno y pueden correr un 10% más que otros corredores.
En la actualidad el récord del mundo del maratón lo posee el keniano Kelvin Kiptum con 2 horas y 35 segundos. Tristemente falleció a la edad de 24 años en un accidente de tráfico cuando se estaba preparando para correr el maratón de Róterdam. En unas declaraciones antes del accidente declaró que ya se veía preparado para bajar de las 2 horas en esta prueba. De haberlo conseguido hubiera realizado una de las mayores proezas en la historia del deporte.
En México en el estado de Chiguagua en la sierra Tarahumara existe una tribu indígena que cuenta con corredores capaces de ganar carreras de resistencia sin usar zapatillas ni ropa deportiva. Se denominan tarahumaras o raramuris, se encuentran ocultos en un lugar de difícil acceso y prefieren no tener contacto con otras personas.
Suelen ser delgados, atléticos, de no más de 170 cm de altura, de piel morena y con brazos y piernas largos. Han permanecido alejados de la influencia mexicana y americana. Durante siglos han desarrollado técnicas y capacidades que les permiten realizar carreras de ultra resistencia que están al nivel de los mejores atletas del mundo.
Se dedican al cultivo de las tierras y a la ganadería. Cuando la tierra no les da frutos o el clima cambia se trasladan a pie a otro lugar por lo que están acostumbrados a recorrer largas distancias. Desde que son pequeños lo hacen por lo que no necesitan entrenar específicamente su capacidad aeróbica.
Su comunidad está formada por unas cien mil personas y la única forma de mantenerse en contacto es atravesando los terrenos de la sierra a pie ya que no disponen de ningún medio de transporte. Para recorrer esas distancias lo hacen con su ropa de diario y usan unas sandalias de suela de caucho. Son capaces de recorrer 270 Kilómetros sin detenerse y pueden hacer recorridos de más de 700 Kilómetros en unos pocos días, lo que equivale a correr 16 maratones seguidos. Pero para ellos hacer esto es parte de su vida y de su cultura. Sin pretenderlo se han convertido en unos magníficos corredores de ultra distancias que se especializan en pruebas de montaña.