69-CAFEINA/GELES
POR SI NECESITAS GASOLINA
Javier Sanmartín Soler


CAFEINA
La cafeína es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas (pero también se puede producir de manera sintética), es estimulante del sistema nervioso central y es diurética (ayuda al cuerpo a eliminar líquidos) y se encuentra en el café, el té, el cacao, refrescos de cola, bebidas energéticas, etc... Su abuso puede provocar insomnio o arritmias.
Esta sustancia no se acumula en el torrente sanguíneo y tampoco se almacena en el organismo sino que pasa rápidamente al cerebro al que estimula junto al sistema nervioso. Finalmente se expulsa del cuerpo a través de la orina. No hay ninguna necesidad a nivel nutricional para el consumo de la cafeína y se puede evitar tomar. Se suele utilizar para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia, ya que restaura el nivel de alerta de nuestro organismo.
El beneficio de su consumo en las disciplinas deportivas que requieren gran resistencia sobre todo en carreras de ultra fondo son una notable mejora en el rendimiento, pero hay que advertir que también pueden tener efectos negativos para el corredor. Hay que acostumbrarse a esta sustancia ya que no todo el mundo la tolera bien.
El problema de la cafeína es que puede hacerte dependiente de ella y que cada vez se necesiten dosis más elevadas. Además si se interrumpe su consumo pueden aparecer síntomas de abstinencia. Lo normal si no estamos acostumbrados a tomar con frecuencia esta sustancia es que:
Nuestra frecuencia cardíaca se eleve.
Nos pueda producir ansiedad.
Tengamos dificultad para dormir.
Orinemos con más frecuencia.
Así que precaución con el consumo sobre todo de bebidas energéticas con alto contenido en cafeína en las carreras. Si no estamos familiarizado con tomar ciertas dosis de cafeína corremos mayores riesgos.
GELES
Los geles energéticos desde hace varios años son la fuente de energía más solicitado por los deportistas de todo el mundo en el desarrollo de entrenamientos, carreras y de competiciones. El glucógeno almacenado en nuestros músculos se agota después de correr durante 90 minutos a un ritmo elevado por lo que habrá que reponer los depósitos de nuestro cuerpo de hidratos de carbono.
Los geles energéticos son una mezcla de agua y carbohidratos que tienen una textura viscosa pero poco densa y que son fáciles de ingerir mientras estamos corriendo. Se encuentran en el interior de pequeños sobres o pequeños tubos de plástico con sistema de apertura del tipo “abre fácil” y que contienen una pequeña dosis de 20 a 50 gramos. La función principal que tienen es la de aportar energía de manera rápida y sostenida y que además sean fáciles de digerir.
Es conveniente decir que aunque los geles vengan diluidos en algo de agua es conveniente beberlos acompañados de líquido para una correcta asimilación de nutrientes. Sin el agua los geles tardan más tiempo en ser ingeridos y entrar en el torrente sanguíneo. Lo normal es tomar unos 200 ml de agua por cada gel.
Dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio es recomendable el uso de geles energéticos. En las pruebas de corta duración no es necesaria su utilización. Para que el cuerpo lo digiera, lo procese y lo absorba tienen que pasar entre toma y toma de cada gel por lo menos 50 minutos.
Además el contenido del gel no tendrá efecto hasta por lo menos hasta haber pasado unos diez minutos desde la toma y hay que tener en cuanta que cuanto más rápido corremos, el estómago tiende a disminuir su efectividad para procesar los alimentos.
Los gustos y las necesidades de cada deportista harán variar la elección de estos. Pero las propiedades que suelen mirarse en estos productos son:
Cantidades de hidratos de carbono.
Contenido en sales o electrolitos.
Contenido en vitaminas y aminoácidos.
Contenido en cafeína.
Fluidez del gel.
Este tipo de producto entra dentro de la suplementación del corredor y de las estrategias que cada corredor usa para las carreras por lo que habrá que entrenar su utilización. Por lo que no es muy recomendable probarlos el mismo día de la prueba ya que nos puede provocar problemas estomacales. Los corredores de carreras de ultra fondo utilizan los entrenamientos para probar los geles energéticos que posteriormente utilizarán el día de la carrera.
Como consecuencia directa de probar en entrenamientos el uso de geles conseguiremos optimizar nuestro rendimiento deportivo y nuestra experiencia en utilizar este suplemento a la hora de afrontar carreras aumentará. Lo ideal será probar varios hasta encontrar el que mejor se adapte a nuestras necesidades personales.
Para finalizar con el tema de los geles hay que saber que durante las pruebas de fondo hay que alternar sabores dulces con sabores salados para no llegar a sentir la sensación de empalagamiento que la toma de estos geles produce tras horas de carrera.