68-FATIGA CARDIACA

EL AGUANTE DEL CORAZON

Javier Sanmartín Soler

La fatiga es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo para protegernos de posibles lesiones. Lo normal es que todo el mundo se fatigue al correr de un modo u otro. La fatiga cardíaca puede ser de dos tipos:

  1. Aguda. Es originada por el cansancio normal, sus síntomas duran poco tiempo y se cura con reposo.

  2. Crónica. Tiene un carácter más duradero, persistente y es más complicada de tratar (requiere supervisión médica).

A veces es difícil de identificar la fatiga y el sobre entrenamiento (más en individuos entrenados) y normalmente se diagnostica de forma tardía. La persona que lo sufre aparentemente tiene buena salud, come bien, duerme bien, está en su peso... el problema surge cuando intenta realizar una actividad física (en nuestro caso correr). El que mejor puede saber si sufre sobre entrenamiento es uno mismo, solo hay que saber detectar las señales que nuestro cuerpo emite y que al menos nos pueden hacer sospechar de que sufrimos este problema. Las principales señales del sobre entrenamiento son:

  • Nuestras pulsaciones son más altas de lo normal y la tensión arterial aumenta.

  • Nos cuesta entrenar más de lo habitual y nuestro rendimiento desciende.

  • Tenemos inapetencia a la hora de comer

  • Dormimos mal y estamos intranquilos.

  • Nuestras defensas se encuentran bajas y es más frecuente enfermar.

Si pensamos que sufrimos sobre entrenamiento debemos acudir a un médico especializado. La tecnología actual y el extendido uso de dispositivos electrónicos nos permiten controlar de una manera continua y fiable nuestra frecuencia cardíaca y los demás datos relativos al deportista en cualquier momento del ejercicio. De esta manera podemos controlar el entrenamiento y nos pueden alertar de la presencia de un sobre entrenamiento por parte del corredor.

El principal motivo por el que suele aparecer la fatiga y el sobre entrenamiento en los corredores de ultra distancias, es el de no dejar recuperar convenientemente al organismo después de realizar un entrenamiento intenso y prolongado. Para tratar de atajar el sobre entrenamiento de resistencia tenemos varias posibilidades que son:

  1. Tomar más hidratos de carbono para satisfacer las necesidades energéticas.

  2. Tomar un complejo vitamínico.

  3. Reponer las sales minerales.

  4. No tomar bebidas estimulantes ni alcohólicas.

  5. Reducir la intensidad del entrenamiento (alternar entrenamiento moderado e intenso).

  6. Usar técnicas de relajación.

  7. Descansar a lo largo del día y por la noche dormir de 8 a 10 horas.

  8. Analíticas de sangre y orina.

Para evitar el sobre entrenamiento tenemos que tener un plan de entrenamiento adecuado a nuestras necesidades, objetivos y posibilidades. Por otro lado el síndrome de la fatiga cardíaca es una afección que causa cansancio o un agotamiento importante afectando de una manera clara a la capacidad para realizar las actividades cotidianas que realizamos a lo largo del día. Hay que saber diferenciar entre la fatiga y el síndrome de fatiga cardíaca. El síndrome de fatiga cardíaca se trata de la fatiga del músculo cardíaco (miocardio) y se suele dar en corredores entrenados cuando finalizan los entrenamientos o carreras de ultra distancia. Es benigno y el corazón se recupera sin consecuencias a las 8 horas aproximadamente.