66-LA MENTE

CORRER CON CABEZA

Javier Sanmartín Soler

La mente es un instrumento muy útil. Pero para las personas que quieren acabar pruebas que sobrepasan los límites comunes todavía lo es más. No es que correr carreras ultra sea algo exclusivo para unos pocos, pero tampoco es que sea muy normal. Aunque no sean muy populares desde siempre se vienen realizando estas carreras y la mente juega un papel importante en su desarrollo.

El plano mental en este tipo de carreras cada vez cobra mayor importancia ya que apenas es explotado por la mayoría de participantes puesto que la mayoría de veces estas personas solo se centran en el plano físico concretamente en el entrenamiento. El entrenamiento es muy importante pero no lo es todo. Debe existir un equilibrio en el plano físico y mental para llegar a ser un buen corredor de fondo y la energía se debe repartir equitativamente. Un corredor que ya tiene una importante base física también tiene que trabajar su mente y desarrollarla para así poder aprovechar todo su potencial.

En las carreras de ultra fondo tendremos que estar corriendo durante horas y si físicamente estamos frescos aguantaremos bien el paso del tiempo. Pero tarde o temprano nuestra mente empezará a tomar las riendas de la prueba y sucederá lo mismo que en el plano físico. Si estamos frescos mentalmente aguantaremos pero a la más mínima debilidad mental podemos caer en un abismo que nos inunde de inseguridades y negatividades. Si eso ocurre nos puede pasar factura a nivel de rendimiento. La mente también hay que usarla mientras corremos. No hace falta que siempre estemos concentrados al 100% pero esta tiene que estar funcionando.

Los japoneses usan el Zen para concentrarse y meditar y llevan usándolo miles de años. El Zen es una escuela del Budismo que enseña a conocerse a si mismo y a no limitarse. No solo debemos estar concentrados en el entrenamiento sino que tenemos que seguir esa concentración para nuestras tareas de la vida diaria. Con esta filosofía varios maestros Zen experimentaron la iluminación mientras realizaban tareas cotidianas. Para un corredor correr tiene que ser una tarea cotidiana.

La fortaleza mental no lo es todo al correr pero también tiene su importancia. Al aumentar la dificultad de las carreras también lo harán los entrenamientos que tendrás que hacer para terminarlas. Los entrenamientos que resultan más complicados para un corredor suelen ser donde más cosas se pueden aprender. Mejorar requiere esfuerzo, sacrificio y sufrimiento. Las carreras no se corren solo con las piernas. Los factores que juegan un papel importante en la mente del corredor durante una carrera son:

  • la confianza, la motivación y las emociones.

  • los pensamientos y los sentimientos que afectan al rendimiento.

No tener el enfoque correcto o la preparación mental necesaria para afrontar una carrera pueden provocar el abandono al generar miedos e inseguridades. Por eso es importante trabajar la fuerza mental. Como estrategias para trabajar la fuerza mental diremos:

  • Encuentra los motivos que te hacen correr.

  • Intenta tener pensamientos positivos.

  • Equilibra las emociones.

  • Se condescendiente contigo mismo.

  • Acepta tus limitaciones.

  • Analiza tus errores.

  • Divide los retos en partes.

  • Da un paso cada vez.