60-BEBIDAS ISOTONICAS

QUE NOS APORTAN

Javier Sanmartín Soler

En pruebas de largas distancias el agua es insuficiente para cubrir nuestras necesidades de hidratación en los entrenamientos o en una competición. Sin embargo si se hace ejercicio de forma leve o moderada durante poco tiempo con el agua será suficiente. Las bebidas isotónicas rehidratan, aumentan el rendimiento deportivo y disminuyen el cansancio. Su función es reponer las pérdidas de energía, agua y sales minerales que se pierden por el sudor, después de hacer un ejercicio físico intenso. Lo habitual es consumirlas mientras se realiza deporte. Hay que aprender a hidratarse correctamente y no debemos esperar a tener sed para ir tomando poco a poco bebidas.

A medida que la carrera se alarga nuestras necesidades de hidratación irán aumentando, además la sudoración también contribuye a que nos tengamos que beber. Se suelen tomar en carreras o entrenamientos de más de una hora de duración (excepto en ambientes calurosos o húmedos en los que la sudoración cobra importancia) en la que la intensidad de trabajo es moderada o alta y que existen pérdidas de nutrientes en nuestro cuerpo.

Por lo general suelen tener un contenido en glucógeno de entre un 4 y un 8% de su contenido y se deben toman durante y después del ejercicio. Cada bebida isotónica cuenta con una composición concreta y diferente del resto de marcas pero todas ellas comparten una base común:

  • Agua.

  • Hidratos de carbono.

  • Sales minerales.

  • Vitaminas.

En entrenamientos de menos de una hora de duración con ritmos medios – bajos el consumo de este tipo de bebidas no presenta ninguna ventaja respecto al agua. Hay que ver que bebidas nos sientan mejor puesto que cada persona es diferente. Es tan malo un exceso de minerales como un déficit, puesto que nuestro organismo tendrá que eliminar el exceso de sales y de minerales. Existen intolerancias, dificultades, problemas o molestias que nos harán decantarnos por unas u otras.

La única manera que tenemos de hacer esto es comprobarlo por nosotros mismos. Así nos daremos cuenta de que bebidas son las más adecuadas para cada momento de la carreras. También hay que habituarse a ellas. Las bebidas isotónicas se presentan en distintos formatos y cada corredor elige según lo que le resulte más cómodo de consumir o por el sabor.

Isotónico en polvo. Se venden en sobres que hay que diluir en agua según las indicaciones de la marca. Isotónico diluido en agua.

Isotónico en pastillas. Son cómodas de llevar y se utiliza el formato de tubo. Son efervescentes y se diluyen en agua.

Es el formato clásico. Es un líquido en botellas o latas listo para beber. No es el formato adecuado para una salida larga debido a su peso.

También hay que aclarar que no es lo mismo las bebidas isotónicas para deportistas que las bebidas energéticas. Las segundas poseen gran cantidad de azúcares y cafeína por lo que no son muy saludables. Es esencial combinar el consumo de bebidas isotónicas con una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada a lo largo del día.

En la elección del tipo de bebida que tomemos habrá que prestar atención atendiendo a los gustos personales de cada uno. También habrá que ver como sientan para irse acostumbrarse. Dependiendo de las personas se tiene mayor o menor tolerancia y si resultan más pesadas habrá que diluirlas en agua.