6-LAS ZAPATILLAS

LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES CALZARSE

Javier Sanmartín Soler

Las zapatillas son algo básico para cualquier corredor. Lo normal es correr calzados pero si corres por la playa se puede hacer sin usar ningún tipo de calzado. Pero también hay corredores que lo hacen descalzos en otras superficies como por ejemplo por caminos o por asfalto, pero son una minoría. Se puede correr con cualquier tipo de zapatillas aunque no sean adecuadas para ello. Por eso la elección de estas es algo personal. Lo mínimo que debería tener una zapatilla que usemos para correr es que sean cómodas y nos protejan el pie. Lo ideal es calzarnos acorde con el deporte que estamos realizando para evitar lesiones. Las zapatillas son igual de importantes para nosotros que para un coche el uso de los neumáticos. Si lo hacemos bien evitaremos problemas físicos. Pero tampoco resulta sencillo elegir unas zapatillas que se adapten a nuestras necesidades. Hay que tener en cuenta diversas características

  • El tipo de pisada.

  • El peso del corredor.

  • El terreno donde se va a utilizar.

  • La distancia que se va a recorrer.

  • El ritmo de carrera que se va a llevar.

  • La amortiguación.

  • La durabilidad.

A la hora de elegir el modelo de zapatillas que vayamos a comprar si no tenemos experiencia o conocimientos en la materia es mejor que nos asesoren personas entendidas en estos temas. Bien sean los dependientes de una tienda especializada en calzado deportivo o simplemente un amigo que tenga conocimientos sobre el tema. En la actualidad existen numerosos modelos para usos específicos y de no acertar habremos tirado el dinero. Ten paciencia porque dar con el modelo adecuado para ti puede costar un tiempo y tendrás que probar varias marcas. La mayoría de los corredores cuando encuentran el tipo de zapatillas que más les convence lo siguen utilizando durante años.

Las zapatillas que personalmente yo utilizo desde hace años y que mejor encajan con mi forma de correr son de la marca Asics, de la gama denominada "Trabuco". Este modelo cuenta con historia propia y el nombre proviene del monte Fuji de Japón donde se celebra una de las carreras ultra más conocidas del país. Son unas zapatillas orientadas a todo tipo de corredores y condiciones. Son del tipo trail y van bien para correr sobre todo tipo de terrenos y permiten entrenar la velocidad y la distancia.

Proporcionan un buen agarre, protección y estabilidad al pie y la pisada es neutra. Por ponerles una pega, si se usan para correr en asfalto (que no están indicadas para ese terreno) son zapatillas algo pesadas. Resumiendo es una zapatilla cómoda, amortiguada y con buenas prestaciones. Son las zapatillas que más kilómetros me permiten realizar comparadas con otras marcas que he podido usar. Con este modelo en concreto he llegado a superar la barrera de los 2.000 kilómetros sin problemas con un solo par de zapatillas. Aunque lo recomendables es cambiarlas con 700 y 800 Km.

Yo no las cambio hasta que siento que las zapatillas ya no dan más de sí, que no tienen amortiguación y que son un problema para mis pies. En una entrevista de un conocido ultra corredor americano (Anton Krupicka) mencionaba que suele usar una media de 25 a 30 pares de zapatillas anuales, lo que para una persona normal es una barbaridad. Por suerte el cuenta con un patrocinador y no las tiene que pagar.

Encuentra las zapatillas que mejor se adapten a tus necesidades, no tienen por que ser caras (yo las compro de rebajas). Se puede disfrutar de correr sin presupuestos elevados. Hoy en día tienes muchísimas marcas y modelos buenos, solo tienes que probar. Las zapatillas son importantes pero tampoco te van a hacer ser mejor corredor.