58-ANEMIA DEL CORREDOR
EL HIERRO ESTA BAJO
Javier Sanmartín Soler


Al correr el corazón bombea sangre a los músculos y aumenta el volumen sanguíneo. Si el cuerpo no es capaz de generar los suficientes glóbulos rojos para que se produzca este fenómeno, es cuando surge el problema. Cuando una persona tiene anemia sus tejidos y órganos tienen falta de oxígeno. La falta de hierro es común en corredores y hace que muchas veces se plantee si es necesaria la ingesta hierro como suplemento diario. Lo que muchas veces se desconoce es que tanto la falta de hierro como su exceso pueden producir alteraciones en nuestro cuerpo. Normalmente si notamos los síntomas descritos a continuación deberíamos acudir al médico para que nos realice una analítica completa.
Cansancio general.
Fatiga.
Debilidad.
Inapetencia.
Disminución del rendimiento.
Pulso elevado/palpitaciones.
Dolor de cabeza/mareos.
Fragilidad en uñas y pelo.
Alteración del sueño.
Irritabilidad.
Sensibilidad al frío.
Falta de apetito.
Cambios de humor.
Los síntomas de la anemia pueden variar dependiendo de la severidad de esta. También hay que tener en cuenta que en ocasiones cuando la anemia es leve puede que no aparezcan síntomas. La anemia se detecta con una analítica de sangre. Cuando se realiza una analítica se observan entre otros los niveles de glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, hierro, ferritina y transferrina. La anemia en los deportistas de fondo es más común aunque sigan una dieta equilibrada y disminuye a medida que el cuerpo se adapta al entrenamiento físico.
El hierro es un mineral esencial para el cuerpo y su falta se traduce en una falta de energía. Para evitar la falta de hierro debemos seguir una alimentación adecuada que sea rica en alimentos tales como las carnes rojas, pescado azul, legumbres, huevos... para que el cuerpo lo asimile de una forma natural. Para los casos que los que el médico nos detecte anemia lo indicado es tomar hierro como suplemento diario y tener controles médicos periódicos.
Las mujeres son propensas a sufrir anemia por falta de hierro por las pérdidas menstruales. Si tenemos anemia y queremos realizar cualquier actividad física nos supondrá un esfuerzo extra que nos agotará antes. Cuando se presente esta situación será mejor acudir a un médico. Las necesidades de hierro diarias son:
Niños hasta 10 años – de 8 a 10 mg.
Jóvenes y adultos – de 10 a 15 mg.
Mayores de 50 años – 8 mg.
Deportistas de élite – de 20 a 30 mg.
Embarazadas – de 30 a 40 mg.