57-NARANJAS

FUENTE DE VITAMINAS

Javier Sanmartín Soler

La naranja es una fruta cítrica con cascara que está formada por unos once gajos repletos de jugo que contienen vitamina C, aceites esenciales y flavonoides (sustancias esenciales para el cuerpo humano que se encuentran en frutas, verduras o suplementos y que el cuerpo no es capaz de producir por si mismo). Existen una gran variedad de naranjas y los principales países productores de este tipo de fruta a nivel mundial son Brasil, Estados Unidos y México.

La vitamina C que contiene 100 gramos de esta fruta equivale al 90% de las necesidades diarias de esta vitamina que nuestro organismo requiere y comernos una naranja mediana nos aporta unas 62 calorías que representan un 65% de esta vitamina. Con esto conseguiremos que se mantenga el metabolismo activo y saludable. Por esto se la considera una fruta muy importante para la salud. De sus múltiples beneficios en su consumo hay que destacar :

  • Mejora la circulación.

  • Control de la presión alta.

  • Reduce el colesterol.

  • Mejora la salud de los ojos.

  • Evita las enfermedades.

  • Fortalece el sistema inmunitario.

  • Previene la aparición de artritis.

  • Previene la anemia.

  • Mantiene los huesos saludables.

  • Tiene un efecto rejuvenecedor.

  • Tiene pocas calorías.

  • Ayuda a bajar de peso.

El consumo habitual de esta fruta en invierno hace que el organismo se fortalezca al igual que nuestras defensas y como consecuencia directa si cogemos la gripe o un resfriado común, este será menor al igual que su duración. Tampoco hay que olvidar las propiedades que posee esta fruta como antioxidante. Además son un alimento de fácil digestión para nuestro organismo.

En las carreras las naranjas ayudan a proteger a los músculos del daño que se puede sufrir al correr. Ayudan a reducir el estrés oxidativo y previenen los efectos negativos del ejercicio en el cuerpo. Las que entregan en los avituallamientos suelen estar partidas por la mitad y con cascara, lo que obliga a estrujarlas para beber el zumo. Lo que no resulta muy cómodo. Pero también las podemos encontrar enteras lo que supone un problema añadido a la hora de pelar la cascara, ya que si nos comemos parte de la cascara nuestra digestión será mas costosa. Lo ideal en estos casos es que la naranja esté marcada para poder pelar la cascara correctamente.

Si puedes elegir en los avituallamientos es mejor coger la fruta tanto el plátano como la naranja de una pieza y con cascara, ya que así nos aseguraremos de que al pelar la fruta la comeremos fresca. Cuando estas frutas están cortadas y peladas con el tiempo va perdiendo parte de las valiosas vitaminas y antioxidantes que poseen.

Por todas estas cosas es recomendable incluir a las naranjas en la dieta diaria y aprovechar sus beneficios tanto para la salud como para el rendimiento deportivo. Otra alternativa parecida a las naranjas sería la de comer mandarinas que tienen unas propiedades bastante parecidas.