52-CON LOS PIES EN LA TIERRA

NO TE CREAS MEJOR QUE LOS DEMAS

Javier Sanmartín Soler

No te creas mejor que los demás aunque no se te de mal correr. Por mucho que entrenes y por muchas carreras que hayas acabado nada te asegura que la siguiente carrera la puedas siquiera terminar. Correr es un deporte tremendamente competitivo y siempre habrá gente que sea mejor que tu. Las carreras de fondo pueden ser complejas y pueden deparar muchas sorpresas. Cuanta mayor preparación tengamos más probabilidades tenemos de acabarlas, pero nada es seguro. No importa lo experimentado que seas, si no estás a la altura de lo que se requiere para una prueba de estas características “morderás el polvo”.

La inmensa mayoría de personas que llevan tiempo corriendo conocen mejor sus propias limitaciones y saben que no se pueden confiarse ni un solo segundo hasta que no han cruzado la línea de meta. El entrenamiento suele ser duro, continuo y en algunas ocasiones no se consiguen los resultados esperados. Además por lo general la gente que progresa o que mayor nivel tiene suele ser prudente. Debes tener en cuenta que correr en pistas de montaña no es fácil y que tendrás que esforzarte mucho más de lo que lo harías sobre el asfalto.

Lo mejor que te puede pasar de vez en cuando al correr es que recibas alguna cura de humildad para evolucionar. Eso es mano de santo. En alguna ocasión nosotros mismos somos los que sobrevaloramos equivocadamente nuestras capacidades. Afortunadamente por lo general el tiempo y las experiencias personales de cada uno ponen las cosas en su sitio. Cuanto más corras y entrenes más cuenta te darás de tus propias limitaciones y de tus defectos. Aunque se aprende más de las cosas que hacemos mal.

Es mejor que pases desapercibido en la línea de salida de una carrera que no seas prepotente porque la carrera te pondrá en tu sitio y te destrozará. Si fanfarroneas más de la cuenta es posible que tengas que tragarte tus propias palabras y te marcharás con el rabo entre las piernas. No es agradable pero a veces pasa. Sin embargo si has sido discreto, pasas desapercibido y no llamas la atención nadie te podrá recriminar nada si no logras el resultado que buscabas. Pero también está la opción de que vayas sobrado y quieras alardear, cosa que tienes que estar muy seguro de tus posibilidades. A mi no me parece una buena opción pero hay gente para todo.

Hay numerosos factores que pueden alterar la balanza de nuestro rendimiento el día de la prueba. Tampoco existen dos carreras que sean iguales. Cuanto más alto tengamos nuestras pretensiones deportivas más exigencias de todo tipo tendremos que pagar. Además como se suele decir, para poder rendir bien en un solo maratón hay que entrenarlos mil veces. Así que prepara o entrena bien lo que quieras correr, el trabajo y la constancia suelen funcionar. Tienes que ser consciente de que no se pueden correr ciertas carreras sin entrenar. Cuanto más exigentes sean más dedicación tendrás que darles, así que deberías tener una idea de las carreras que quieres correr. Dependiendo de la carrera que queramos preparar existen unos consejos que no deberíamos obviar:

  • Prepara bien la segunda mitad de la carrera.

  • Entrena la fuerza.

  • Cuida los pies.

  • Lleva una buena postura.

  • Carga lo que vayas a necesitar.

  • Mantente hidratado.

  • Come lo necesario.

  • Permanece concentrado.

  • No descartes caminar.

  • Disfruta del momento.