50-EN QUE PIENSO

UNA FORMA DE DISTRAERSE

Javier Sanmartín Soler

Cuando pasas muchas horas corriendo a lo largo del año la forma física pasa a un segundo plano. No es que no me preocupe pero como ya he dicho si uno entrena durante todo el año la forma física está ahí y puedes estar mejor o peor preparado para competir, pero en general el estado físico es bueno.

Hay corredores que cuando empiezan a entrenar su principal prioridad es el adecuamiento físico. Se preocupan de los músculos, ligamentos, articulaciones, de si llevan bien la respiración, de si se empiezan a cansar, si les duele aquí o allá, de cuanto tiempo creen que van a poder aguantar a ese ritmo, etc... Una persona que lleva años corriendo no se preocupa apenas de estas cosas. Entonces ¿de que se preocupa?

Cuando el cuerpo se ha acostumbrado al esfuerzo físico que supone correr el siguiente nivel corresponde al plano mental. En este nivel la persona se preocupa de que su mente este distraída o entretenida mientras realiza la carrera a pie. Es importante saber gestionar esto ya que en la mayoría de carreras de fondo nos encontraremos corriendo solos la mayor parte de la prueba y nuestra salida muchas veces será conservar la lucidez y la claridad mental.

Hay ocasiones en las que tendremos que pensar cosas para distraernos y en otras ocasiones no hará falta pensar, simplemente bastará con activar el piloto automático. Cada uno es libre de pensar lo que uno quiera con el objetivo de distraerse. En mi caso los pensamientos suelen rondar estos temas por este orden:

  • Familiares.

  • Personales.

  • Amistades.

Estos tres temas son importantes y ocupan gran parte de las horas que paso corriendo. Respecto a la familia y a los amigos me acuerdo constantemente de ellos y tengo que agradecerles que distraigan mi mente durante mucho tiempo. También me acuerdo de seres queridos que he conocido y que lamentablemente ya no están aquí.

Con respecto a los temas personales me gusta pensarlos mientras corro ya que al hacerlo mi mente se despeja, puedo pensar con mayor claridad y esto ayuda a la hora de tomar decisiones. Cuando hago alusión a la función del piloto automático, consiste en correr con la mente en blanco o estar sumido en los pensamientos. En esta situación digamos que el cuerpo es consciente de que corre pero la mente es libre para estar en cualquier lugar. Podría decirse que se trata de un estado en el que el corredor deja volar su imaginación mientras el cuerpo sigue corriendo sin ningún tipo de preocupación ni distracción.

No se puede estar pensando constantemente mientras corremos en una carrera larga ya que no somos máquinas y no podemos controlarlo todo. En este tipo de carreras uno se suele cansar de todo por lo que debemos alternar periodos de descanso para que nuestra mente no esté continuamente funcionando y para no saturarnos.

En la mayoría de carreras mientras compito me imagino las futuras carreras que podría correr y su planificación (donde será, como puedo ir, en que época del año será, donde alojarme, como preparar la prueba, los kilómetros y el desnivel que habrá, etc...) me mantienen distraído una buena parte del recorrido. Pero también me distraigo pensando en proyectos o cosas que ronden o preocupen a mi cabeza. El caso es estar distraído.