48-FLATO
QUE ES Y COMO EVITARLO
Javier Sanmartín Soler


Cuando corremos los órganos se desplazan hacia abajo con cada zancada por el impacto, mientras el diafragma se mueve hacia arriba para soltar el aire de los pulmones. La tensión resultante puede hacer que aparezca un dolor agudo en el costado que llamaremos flato.
Todos hemos padecido alguna vez esta pequeña molestia a lo largo de nuestra vida. El flato es un dolor molesto y puntual en la zona abdominal que surge en ocasiones al realizar ejercicio físico. Los médicos lo denominan dolor abdominal transitorio (DAT). Suele aparecer en actividades que implican carrera a pie. Conforme se va ganando resistencia al correr menos a menudo debe aparecer el flato, puesto que a la vez entrenas el diafragma y los músculos respiratorios.
Existen varias teorías que buscan encontrar una explicación de la causa que lo origina pero realmente nadie sabe decir porque motivo se origina. El dolor se sitúa entre el diafragma, el pecho y el abdomen. Las soluciones que existen para atajarlo pueden funcionar o no según la persona o circunstancia. Este síntoma alerta al corredor para disminuir el ritmo o parar sin que se produzca una lesión a nivel interno. Consejos para que no aparezca flato:
Controla la respiración. La respiración tiene que ser controlada evitando quedarnos sin oxígeno.
Perfecciona la técnica de carrera. Para minimizar las vibraciones de la carrera usa un buen calzado y tienes que tener una correcta técnica de carrera.
Para prevenir la aparición del flato procura hacer una carrera más suave.
Comer con antelación. Para que podamos digerir los alimentos necesitamos 2-3 horas de digestión y no tendrás el estómago pesado.
Hidratarse adecuadamente. Es preferible beber pequeños y continuos sorbos que no grandes.
Una vez que aparezca el flato realiza lo siguiente para minimizar su dolor:
Cambiar el patrón respiratorio. Haz unas cuantas espiraciones para favorecer la relajación del diafragma.
Tensa la zona abdominal para evitar vibraciones.
Evita beber líquidos.
Inclina ligeramente el tronco y presiona sobre la zona donde notes dolor.
Aminora el ritmo de la carrera.
Descansa un poco, estira la musculatura abdominal y tómatelo con calma.
Si el dolor es muy molesto y persiste tendrás que abandonar.
El flato al entrenar puede ser un incordio pero con seguir las pautas indicadas suele desaparecer. Sin embargo en carreras rápidas (ej: 5 Km) en las que los participantes deben llevar un ritmo bastante fuerte la aparición del flato será un problema mayor. Ya que no permitirá llevar el ritmo deseado sino que tendremos que reducirlo con el consiguiente perjuicio en este tipo de carreras.
Lo más importante es conocer bien nuestro propio cuerpo, para identificar rápidamente este tipo de molestia y atajarla lo antes posible. De todas formas si los problemas de flato persisten en el tiempo deberíamos acudir al médico. También con la edad disminuye su aparición.