41-HIPONATREMIA

EL PELIGRO DE LOS EXCESOS

Javier Sanmartín Soler

La deshidratación es uno de los principales enemigos en los deportes de resistencia. Sin embargo la ingesta excesiva de líquidos para evitar esa deshidratación provoca casos de hiponatremia. Se trata de un desequilibrio electrolítico, en la cual la cantidad de sodio (sal) en la sangre es mas baja de lo normal. Se suele asociar con el ejercicio prolongado y de larga duración, pero también puede suceder al ingerir rápidamente demasiadas cantidades de líquido. Cuando esto ocurre se inflama rápidamente el cerebro y se pueden producir daños permanentes, demencia, convulsiones o en el peor de los casos incluso la muerte.

Los electrolitos son sustancias que se encuentran en la sangre y en otros líquidos corporales. Existen cuatro electrolitos principales que son el sodio, el calcio, el potasio y el magnesio que mantienen el equilibrio de los fluidos de nuestro cuerpo para que este funcione bien. El sodio se suele encontrar en los fluidos corporales y es muy importante para el mantenimiento de la presión arterial y para que los músculos funcionen bien. No reemplazar la pérdida de sales en carreras nos puede acarrear graves problemas físicos. Los síntomas más comunes que se presentan en la hiponatremia son:

  • Irritabilidad.

  • Dolor de cabeza.

  • Inquietud.

  • Nauseas/vómitos.

  • Debilidad muscular/calambres.

  • Fatiga.

  • Estado mental alterado (confusión, alucinaciones...).

  • Convulsiones.

Las causas por las que aparece la hiponatremia son:

  • Transpiración. En carreras de resistencia se suda mucho.

  • Deshidratación. Durante estas carreras la hidratación a de ser continua y constante.

  • Ingesta de líquidos de forma excesiva. Es mejor beber poco y frecuentemente.

Para un corredor es importante mantener en equilibrio los niveles de electrolito, ya que de no ser así nuestro rendimiento puede verse afectado e incluso nuestra salud puede peligrar seriamente. Correr más de cuatro horas es un riesgo con respecto a la hiponatremia por lo que deberemos prestar atención a la hidratación. En estas pruebas debemos evitar la hidratación y la deshidratación de forma exageradas. Beberemos bebidas deportivas que contienen sodio (sin pasarnos) a la vez que agua.

Durante el desarrollo de la prueba debemos evitar la toma de medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno. Las personas que experimenten síntomas de hiponatremia mientras corren deben dejar de hacerlo al momento y buscar ayuda médica.

Consejos para evitarla:

  • Cuidado con la sobre carga hídrica.

  • Ingiere la cantidad adecuada de líquidos.

  • Ingiere la cantidad adecuada de electrolitos.

  • Escucha a tu cuerpo durante la carrera.

  • Valora tu salud ante todo si no te encuentras bien.