38-POSTURA CORPORAL
POR QUE ES IMPORTANTE
Javier Sanmartín Soler


Lo mismo que andar es un movimiento que se considera natural correr es acelerar el paso y no precisa de una capacidad especial. Además correr es la consecuencia evolutiva de caminar. Para empezar a correr aceleraremos el paso con un trote suave. Pero correr durante horas requiere que el sujeto tenga una buena condición física además de una buena coordinación, equilibrio y agilidad. Ya que de no ser así, nuestro cuerpo pronto empezará a notar problemas que le impedirán rendir con mayor eficiencia.
Una correcta postura a la hora de correr hace que ahorremos energía y evita que nos lesionemos. Además nos permitirá ganar velocidad y resistencia. Al correr nuestro cuerpo absorbe parte de los impactos que se generan por la propia acción de correr. Los grandes afectados suelen ser los pies, las rodillas, la cadera y la espalda. La posición correcta para correr es la siguiente:
La cabeza y el cuello rectos sin inclinarlos hacia delante. Se mira al horizonte.
Los hombros tienen que estar relajados y evitaremos subirlos.
Los codos deben ir pegados al cuerpo y los brazos deben moverse con un balanceo suave, con un ángulo de 90º y estar sueltos teniendo la precaución de que la tensión de la carrera los puede cargar.
Las manos han de estar cerradas pero también sin tensiones y con los pulgares hacia arriba.
Los brazos y las piernas deben tener movimientos coordinados para mantener el equilibrio.
La pelvis tiene que tener una posición vertical que esté alineada con la cabeza.
El tronco en posición vertical ligeramente inclinado hacia delante.
Las caderas, con cada zancada se deben desplazar un poco de lado.
La espalda debe estar recta y los abdominales deben estar un poco tensos.
Con respecto a la zancada esta a de ser amplia, elevando las rodillas y sin saltar.
A la hora de impactar con el pie en el suelo lo haremos con la parte media o delantera. Lo que no se debe hacer es dejar caer el peso de todo el cuerpo sobre los talones ya que los sobrecargaremos.
La falta de un buen tono muscular puede perjudicar gravemente la postura corporal. Sobre todo a nivel de la columna. De ahí que cobre importancia el trabajo abdominal y lumbar para mantener erguida la columna. Hay gente que tiene una buena postura corporal sin que nadie le haya explicado nunca como correr y atletas que consiguen grandes resultados deportivos y sin embargo tienen una mala técnica de carrera. La técnica de carrera y sus ejercicios contribuyen a mejorar la postura del cuerpo en general.
Para mejorar la postura corporal en la carrera lo mejor es que nos observe un entrenador cualificado y observe como corremos, o que también seamos grabados o fotografiados para darnos cuenta de que errores cometemos al correr. Posteriormente para mejorar deberemos realizar ejercicios de técnica de carrera (skipping, talones al culo, zancadas, etc...) y prestaremos atención a nuestro cuerpo. Dentro de la zancada existen cuatro fases desde su comienzo hasta su final y que son:
Fase de planta o soporte. Es la fase en la que el pie impacta con el suelo y es la que más dificultades crea al corredor. En ella la rodilla se debe encontrar algo flexionada.
Fase de impulso. En ella la parte media y delantera del pie se benefician de la energía almacenada en la pantorrilla y el tendón de Aquiles.
Fase de recuperación. Hay que aprovechar la energía de la zancada para avanzar con el cuerpo hacia adelante y no hacia arriba.
Fase de vuelo. En esta fase se produce una pérdida de velocidad que intentaremos que no sea excesivamente larga. La idea es permanecer en el aire poco tiempo.
En disciplinas como el ultra fondo el arrastre de los pies se realiza levantando muy poco las piernas dando zancadas cortas. No supone ningún problema ya que con este sistema se dosifica la energía, pero no es una buena opción si se quiere correr rápido. La mejor forma para correr más rápido es aumentar la zancada impulsándose con energía con la pierna de atrás en la fase de impuso. Pero por contra mantener este nivel de exigencia supone un cansancio que tarde o temprano afecta al corredor.
Una manera buena manera de saber si uno corre bien es comprobar que tus pies no hacen ruido al impactar con el suelo. El pie debe asentarse de una manera ligera y no con brusquedades que solo originarán lesiones. Las actividades como el yoga y la natación suelen contener ejercicios de elongación y postura que contribuyen a la correcta posición corporal que se debe tener tanto en la vida cotidiana como en el deporte.
En definitiva, la mejor manera de correr es teniendo el cuerpo relajado, ligeramente inclinado hacia delante y avanzar de forma natural, el movimiento de brazos y las zancadas debe de ser cómodo. Cada corredor tiene una forma distinta de correr, así que cuanto más practique la carrera se supone que mejor técnica y hábitos adquirirá la persona. El progreso y aprendizaje de la técnica de correr se consiguen a largo plazo. El propio cuerpo muchas veces nos dirá que estamos haciendo mal, solo debemos fijarnos y escucharlo. Si a la larga no sabemos interpretar estas señales lo normal será que acabemos lesionándonos.