35-CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO
COMO APROVECHAR MAS EL OXIGENO
Javier Sanmartín Soler


Aunque yo no soy muy partidario de ir al médico si uno no se encuentra mal. Es recomendable a ciertas edades de vez en cuando hacerse algún reconocimiento o analítica de sangre. Lo mismo pasa con un corredor y de vez en cuando hay que acudir para hacerse algún electrocardiograma, ecografía, espirometría, prueba de esfuerzo, etc... es el precio que tienes que pagar si corres con frecuencia. Aunque yo me resisto a ir todo lo que puedo.
Ahora trataremos el concepto del consumo máximo de oxígeno que es un dato a tener en cuenta a la hora de correr. El consumo de oxígeno es la capacidad que el cuerpo posee para captar el oxígeno de la atmósfera mientras se realiza una actividad física hasta la utilización de este mismo oxígeno en el músculo. O mejor dicho, de todo el oxígeno que inspiramos lo que aprovechan nuestros músculos para realizar un movimiento. El consumo de oxígeno está determinado por tres factores:
El oxígeno que podemos captar.
El oxígeno que podemos transportar.
El oxígeno que podemos absorber.
El VO2 max (volumen máximo de oxígeno) es el máximo volumen de oxígeno que nuestro cuerpo puede transportar y metabolizar en un minuto. Se puede medir en mililitros de oxígeno por cada minuto de tiempo y por cada Kg de peso (ml/kg/min) o en litros por minuto (L/min). Con este dato se puede saber el estado de forma de un sujeto ya que podemos determinar su capacidad aeróbica. A los 25 años se alcanza el volumen máximo de oxígeno y a partir de esa edad disminuye (una persona que entrene habitualmente conseguirá aminorar esa caída).
El consumo máximo de oxígeno es una cualidad difícil de entrenar ya que viene determinado en gran parte por nuestra herencia genética y las causas que pueden modificar (solo de un 15% a 20%) el consumo de oxígeno son:
La edad.
El sexo.
El peso.
El entrenamiento.
La condición física.
Para aumentar el VO2 max debemos hacer entrenamientos de calidad, a niveles máximos e intensidades adecuadas a nuestra persona. Se trata de trabajar al límite de nuestro umbral anaeróbico pero sin pasarnos. Lo recomendable es realizar series de entre 1 a 4 minutos a la máxima intensidad que seamos capaces. Los valores medios:
Hombres: Sedentarios 40 – 55 ml/kg/min. Entrenados 55 – 60 ml/kg/min. Atletas 60 – 93 ml/kg/min
Mujeres: Sedentarias 32 – 40 ml/kg/min. Entrenadas 40 – 50 ml/kg/min. Atletas 50 – 74 ml/kg/min
El volumen máximo de oxígeno donde mejor se puede calcular es realizando una prueba de esfuerzo con medición de gases que mide el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) que respiramos. También los entrenadores de atletismo suelen usar otras formas más simples para estimar el VO2 max como puede ser el Test de Cooper que consiste en correr sin parar durante 12 minutos, intentando cubrir la mayor distancia posible.