31-AGUJETAS

LAS PEQUEÑAS MOLESTIAS

Javier Sanmartín Soler

Las agujetas son la respuesta normal que el cuerpo tiene cuando se realizan ejercicios diferentes a los habituales y que no estamos acostumbrados (ej: bajar escaleras y hacer sentadillas), o cuando aumentamos la duración o la intensidad. Forman parte del proceso de asimilación de manera natural que el cuerpo tiene de para poder conseguir mayor resistencia y fuerza muscular. Las agujetas se producen como consecuencia de pequeñas roturas de las fibras musculares. Los síntomas más frecuentes suelen ser:

  • Dolor y rigidez muscular.

  • Debilidad.

  • Cansancio.

Aparecen a las 24/48 h después de hacer ejercicio y los síntomas vuelven a la normalidad en una semana sin que haga falta ningún tratamiento concreto. El lugar más común donde aparecen las agujetas es en la musculatura de las piernas debido al impacto repetitivo y a la tensión generada durante el ejercicio. Para la recuperación de las agujetas podemos utilizar varios métodos:

  • Descansar/reposar. Hasta restablecernos completamente.

  • Recuperación activa. El ejercicio aeróbico suave disminuye el dolor muscular.

  • Masaje deportivo. Se utilizan también para reducir el dolor muscular.

  • Tomar un antiinflamatorio. Reducen el dolor pero sin acelerar la curación.

  • Estiramientos. No hay evidencias de que reduzcan el dolor pero la gente se siente mejor.

  • Baños.

La mejor manera de evitar la aparición de las agujetas es hacer un calentamiento progresivo sin cambios bruscos en la intensidad y en la duración del entreno. Pero si forzamos el cuerpo en algún momento las agujetas aparecerán (no hay nadie mejor que nosotros mismos para saber cual es nuestro límite).

Después de una carrera por la montaña es común que los participantes tengan alguna molestia muscular que deriven al cabo del tiempo en agujetas, sobre todo en la zona de los cuádriceps. Al día siguiente lo normal es que estos músculos se encuentren sobrecargados y que tengamos dificultad incluso para andar. Lo más molesto será a la hora de subir y bajar escaleras ya que al realizar el gesto será cuando más dolor vamos a notar (sobre todo al bajarlas).

Lo habitual es tomar algún tipo de analgésico durante unos días para camuflar el dolor y alguna sesión de fisioterapia. Y en unos días salir a trotar muy suavemente a modo de descanso activo para volver a recuperar las sensaciones de carrera. Si por el contrario sentimos mucho dolor es mejor descansar durante unos días y darle un tiempo al organismo para que se recupere.

Tras el ejercicio si notas alguna zona dolorida puedes darte una ducha con agua fría en la zona afectada. Si con eso no es suficiente puedes recurrir a un masaje recuperador y si el dolor ya es incapacitante tendrás que tomar alguna medicación. Los días posteriores a la aparición de las agujetas se puede hacer ejercicio de una forma moderada pero si el dolor es intenso lo recomendable es realizar reposo.

Los alimentos que son recomendables cuando se tienen agujetas por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas son: las legumbres (lentejas, judías...) soja, frutas, verduras, cebolla, tomate, pimientos y frutos rojos. La ingesta de estos alimentos nos ayudará a reducirlas. Lo de tomar agua con azúcar es un mito.