284-MI UNIVERSO. LA LECHUGA, EL TOMATE Y EL PEPINO
ALIMENTOS AL ALCANCE DE TODOS
Javier Sanmartín Soler


Estos tres alimentos los solía consumir a diario y nunca faltaban en mi nevera. Eran sencillos de conseguir puesto que los podía encontrar en cualquier supermercado y por lo general su precio solía ser bajo. Los tres me gustaban bastante y era una manera de comer sano.
- La lechuga es un vegetal muy ligero que aporta pocas calorías, 100 Kcal por cada 100 gr y su principal componente es el agua (95%). Su cultivo es sencillo y requiere temperaturas bajas. Se realiza al aire libre en zonas templadas y en los invernaderos. Por eso se puede consumir durante todo el año. Cuando la planta brota aparecen las hojas y estas pueden ser alargadas o redondas y forman un cogollo más o menos consistente. Después el cogollo se abre y aparece el tallo. Las hay de diferentes formas, tamaños y colores. Cada año aparecen nuevas variedades pero las más conocidas son la romana y la iceberg.
Existen dudas en cuanto a su origen aunque ya eran conocidas por antiguas civilizaciones como los sumerios, egipcios, persas, griegos y romanos. Su suelen utilizar para hacer ensaladas aunque también combinan con otros tipos de comida como los sándwich y las empanadas.
Entre sus propiedades se puede decir que es un alimento rico en fibra, antioxidantes, vitaminas y sales minerales. Además es diurética, depurativa, relajante natural y saciante. A nivel cardiovascular es bueno tomar lechuga todos los días ya que tiene un alto contenido en magnesio y potasio. Estos dos minerales ayudan al cuerpo a mantener en buen estado el ritmo cardíaco. También ayuda a mejorar la salud de nuestros huesos y articulaciones.
- El tomate. Desde el punto de vista científico el tomate es una fruta porque contiene pequeñas semillas y crece de la flor de la planta de tomate. Pero también se le considera una hortaliza. Su origen es Sudamérica en algún lugar entre Chile y México y su cultivo está extendido por todo el mundo. Le favorecen los climas cálidos y con buena iluminación. Los principales productores son China y Estados Unidos. Se puede cultivar durante todo el año y existen multitud de variedades, formas y colores (aunque generalmente es rojo). Aparte de consumirse crudo se puede servirse cocido, frito, estofado, encurtido, etc...
Contiene pocas calorías (18 cada 100 gr) ya que el 95% de su peso es agua. Su sabor es agridulce ya que posee una pequeña cantidad de azúcares simples y algunos ácidos orgánicos. Es un alimento rico en fibra, que aporta vitaminas y minerales. Una de sus cualidades más importantes es su poder antioxidante. Pero también protege los huesos, las células, el corazón y favorece el tránsito intestinal.
- El pepino. Es una de las hortalizas básicas de la dieta mediterránea, aunque su cultivo originario data de la India. Se cultiva mucho en Europa y América del Norte. En España se consume el pepino corto que es de pequeño tamaño (unos 15 cm) y presenta la piel verde con rayas de color amarillo o blanco Es un alimento muy versátil que se puede consumir durante todo el año gracias a la disponibilidad que existe. Aunque la temporada es entre abril y octubre. En verano por ser hidratante se suele tomar en ensaladas y en invierno en purés.
Una ventaja en su consumo es que permite numerosas combinaciones con otros alimentos.100 gr de pepino aportan 12 calorías al organismo. Contiene vitaminas y minerales, con un alto valor nutricional. Posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a relajar el sistema nervioso (por lo que combate la fatiga y el estrés). También ayuda a adelgazar ya que es diurético y depurativo, cuida la piel, reduce el riesgo de cáncer y mejora el sistema inmunitario.
Otra alternativa de poder tomar pepino y tomate a la vez era la de beber gazpacho. Cuando tenía que trabajar no me llevaba una ensalada y así solucionaba este aspecto. El gazpacho es una sopa fría andaluza que se elabora con tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite, vinagre, sal y limón. Es un alimento sano que se puede tomar como primer plato. Después comía algún bocadillo y de postre una pieza de fruta. Era una forma rápida de seguir alimentándome bien y la digestión no se me hacía pesada así cuando salía del trabajo ya podía entrenar sin apenas perder tiempo.