276-MI UNIVERSO. EL PAN
FUENTE DE ENERGIA
Javier Sanmartín Soler


El pan es un alimento básico que se consume en casi todo el mundo. Es uno de los alimentos elaborados más antiguos que existen. Ha constituido la base de la alimentación de muchas civilizaciones debido a sus características nutritivas, su contenido precio y a su sencillez de utilización. En España el 98% de los hogares lo consume y el 70 % es de harina de trigo. Se suele preparar mediante el horneado de una masa y sus ingredientes principales sueles ser harina de cereal, agua y sal.
Para conocer la procedencia del pan primero hay que remontarse al origen del trigo que es la principal semilla que se utiliza en su fabricación. Su origen data de unos 9000 años en Etiopía y su cultivo se extendió por el norte de Africa, Europa y Asia. Mas tarde la cultura egipcia dio un nuevo impulso a su elaboración y asentó las bases de la panificación tal y como hoy la conocemos.
En el imperio romano los comienzos estuvieron en manos de los esclavos que realizaban las tareas de molienda y amasado. Mas tarde se encargaron los propios romanos y ser panadero era una profesión bien considerada. Se pudieron contar más de trescientas panaderías en Roma.
Durante la edad media se establece la profesión de panadero en las grandes ciudades europeas y se incorporaron los hornos de leña. Las labores de panadería eran duras y las jornadas de trabajo largas.
Con la revolución industrial se incorporaron mejoras que permitieron incrementar la producción del pan. En esta época se automatizaron los procesos y el trigo fue ganando adeptos entre las naciones consumidoras de cereales. En la actualidad la mayoría del pan que se consume es de harina de trigo y la tendencia de consumir otros cereales ha bajado.
Al hacer deporte se genera un gasto de energía extraordinario que el cuerpo debe reponer con alimentación. Por eso necesitamos tomar hidratos de carbono que son el combustible perfecto para que nuestro cuerpo funcione. La mitad de la energía que necesitamos proviene de éstos. Los hidratos se almacenan en el cuerpo en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos. Cuando realizamos alguna actividad física las reservas se empiezan a agotar y aparece el cansancio. Por eso el pan es el aliado perfecto para un deportista ya que permite la recuperación muscular.
El pan además contiene vitaminas y minerales. Aporta un 80% de hidratos de carbono, un 14% de proteínas y un 6% de grasas. En cuanto a la cantidad diaria recomendada que se puede consumir hay que decir que una persona normal toma unos 250 gr (1 barra) y un deportista puede llegar a los 400 gr (casi 2 barras).
El pan es un alimento frecuente en mi alimentación. Desde bien pequeño me gustaba y nunca he dejado de consumirlo. Para mi juega un papel importante ya que tiene un efecto saciante, por lo que dependiendo del hambre que tenga como más o menos. Consumo cualquier tipo o formato y no soy muy exquisito, pero tiene que ser pan horneado. No me convence el pan de molde aunque de vez en cuando también lo tomo, o para hacer tostadas por las mañanas y algún sándwich a la hora de cenar.
Lo que más como son panecillos individuales y barras comunes. Las hogazas de pan me pirran, aunque intento no comprarlas puesto que apenas duran un día en casa. Si las tengo me pongo morado de comer así que las evito. También esquivo el pan que lleva algo en su interior como por ejemplo los frutos secos por los mismos motivos. El pan recién hecho es mi perdición puesto que si está caliente me puedo comer más de media barra sin pestañear.
Suelo comprar bastante y lo congelo. En la nevera el ultimo compartimento del congelador está destinado para el pan y vaciar este espacio suele rondar la semana o diez días. Cuanto más ejercicio hago más pan como. Además aún me puedo preparar bocadillos con una barra entera como cuando era más joven pero lo hago pocas veces. Ahora ya no como tanto pan como antes, aun así al día me como más de una barra. Por eso me gusta hacer deporte ya que puedo comer de todo. Si no hiciese ejercicio comería mucho menos. Para mi el pan es como para Obélix beber la poción mágica. Es su fuente de energía o como para Popeye las espinacas.