225-MI UNIVERSO. EL ENTRETENIMIENTO
LO QUE HAY QUE HACER PARA DISTRAERSE
Javier Sanmartín Soler


Corriendo en la cinta del gimnasio los meses de atrás había visto varias series que me gustaron. Buscaba que me entretuviesen y que fuesen de aventuras o de acción. Me había criado con este tipo de género muy común en los años 80 y 90 puesto que era lo que se llevaba.
Series como El equipo A, MagGyver, V, el coche fantástico y los vigilantes de la playa triunfaron. Películas como Superman, Acorralado, La guerra de las galaxias, La Jungla de cristal, Depredador, Rambo, Los inmortales, Comando, Indiana Jones, Rocky, Terminator, Robocop, Karate Kid y Depredador están consideradas como películas “de culto” y marcaron una época. Eso era lo que había mamado desde pequeño y con eso me había criado.
Ese tipo de películas además de entretenerme también habían influido en mi persona y me habían hecho ver el mundo con otros ojos. Pero sobre todo en esa época en las películas de acción dos actores americanos destacaban por encima de todos y eran Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone. Cada vez que veía una de sus películas alucinaba, Estaban llenas de acción, tiros, explosiones y persecuciones. Era justo todo lo que gustaba a los niños de mi generación. Eso hizo que con el tiempo creciésemos con un gusto muy parecido por este tipo de cine.
Las series que había visto los últimos meses mientras corría habían sido: Hawai 5.0 que era de policías, Team Seal que era de misiones especiales militares, Swat que trataba de lo mismo que la anterior pero desde una perspectiva policial, Terminator (Las crónicas de Sara Connor) que trataba de robots y estaba basada en la película y Another life que era de ciencia ficción y extraterrestres. Todas estas series habían contribuido a que estuviese más distraído mientras me ejercitaba en el gimnasio los fríos días de invierno en los que anochecía pronto.
Pero correr en la cinta del gimnasio también tenía su precio, puesto que la cabeza se satura antes que si uno corre al aire libre. Era como nadar y permanecer siempre en el mismo sitio. Mentalmente era agotador por lo que de vez en cuando tenía que variar la rutina. A veces escuchaba música, otras veía películas, documentales de naturaleza, deportes... Pero también había días en los que solo quería correr sin estar conectado a nada, dependía del día y lo que me apeteciese hacer.
Entrenando vi muchas películas, pero el último mes me apeteció ver unas cuantas que no había visto hacía tiempo y me encantaban. Supongo que con los nervios y la cercanía de la carrera quise verlas puesto que anímicamente me iban a dar el empujón que necesitaba. Las elegidas fueron las siguientes:
• Top gun. Año 1986, película de acción, drama y romance. Protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis. Trata de un joven piloto (Maverick) que acude a una prestigiosa escuela aérea, famosa por formar a los mejores pilotos de combate del país. Su éxito se debió a las espectaculares escenas en el aire combinadas con una buena banda sonora.
• Gladiador. Año 2000, película de acción, aventura y drama. Protagonizada por Russell Crowe, Joaquín Phoenix y Connie Nielsen. Máximo es un general romano desea volver a casa pero Marco Aurelio desea que herede el imperio. Esto lo pone en una situación comprometida, asesinan a su familia y ordenan su muerte. Logra escapar y regresa a Roma como gladiador para vengarse.
• Troya. Año 2004, película de acción y drama. Protagonizada por Brad Pitt, Orlando Bloom, Eric Bana y Diane Kruger. Paris príncipe de Troya secuestra a Helena esposa del rey de Esparta, es entonces cuando el feroz guerrero Aquiles dirige a las fuerzas griegas en la batalla de Troya.
• Hombres de honor. Año 2000, película biográfica protagonizada por Robert de Niro, Cuba Gooding Jr, David Conrad y Charlize Theron. Está basada en hechos reales y trata de la vida de Carl Brashear que no dejó que nada se interpusiese en su camino. Su sueño era poder convertirse en el primer buceador negro de la marina de los Estados Unidos.
• Rob roy. Año 1995, película histórica y drama, protagonizada por Lean Neeson y Jessica Lange. Trata de un escocés del siglo XVIII que jura recuperar su honor y el de su familia después de verse obligado a ser un fugitivo.
• Braveheart. Año 1995, película bélica, de acción y drama protagonizada por Mel Gibson y Sophie Marceau. Wiliam Wallace un rebelde escocés dirige una revuelta contra los ingleses con la idea de independizar Escocia y liberar a su pueblo de la tiranía.
• El patriota. Año 2000, película histórica y drama protagonizada por Mel Gibson y Joely Richardson. La vida pacífica que lleva la familia Martin se ve interrumpida al iniciarse la rebelión independentista contra Inglaterra y desde ese momento se ven obligados a tomar las armas.
• El último samurái. Año 2003, película de aventuras, acción y drama protagonizada por Tom Cruise y Ken Watanabe. En 1870 un soldado estadounidense es capturado durante una batalla entre el emperador de Japón y el jefe de un clan samurái.
• El último mohicano. Año 1992, película de aventuras protagonizada por Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe. Está basada en una novela clásica y trata de un hombre blanco adoptado por los mohicanos que tiene que rescatar a la hija de un coronel a la que persigue la tribu de los hurones.
• Bailando con lobos. Año 1990, película de aventuras, cine bélico, wéstern y drama. Protagonizada por Kevin Costner y Mary McDonnell. Al terminar la guerra civil estadounidense un militar crea una estrategia no violenta de acercamiento a los indios sioux. Estos encuentran curiosa la amistad del militar con un lobo y terminan entablando una relación con él.
• Hasta el último hombre. Año 2016, película bélica y biográfica. Protagonizada por Andrew Garfield y Teresa Palmer. Trata de la historia de un soldado que combatió en la Segunda Guerra Mundial sin portar un arma. No disparó ni una sola bala, pero salvó a 75 personas de la muerte en la batalla de la isla de Okinawa.