21-LA PREPARACION
ALGO QUE NO SE DEBE DESCUIDAR
Javier Sanmartín Soler


La preparación moderna para correr consta de:
El entrenamiento.
La alimentación.
La hidratación.
El descanso.
El entrenamiento. Tiene como misión la mejora de la condición física y nos ayuda para alcanzar una meta deportiva. El entrenamiento es un adiestramiento que debe incluir una preparación:
Física.
Técnica.
Psicológica.
Consta de cuatro principios básicos que son:
Adaptación.
Alternancia.
Continuidad.
Progresión.
Principio de adaptación. Que dice que hay que intercalar periodos de baja intensidad entre esfuerzos de sobrecarga. El cuerpo se adapta a los esfuerzos pero necesita recuperarse. Los entrenamientos exhaustivos sin recuperaciones nos llevarán al sobre entrenamiento con sus consecuencias (posiblemente lesiones).
Principio de alternancia. Que dice que debemos alternar las cargas de trabajo. En los entrenamientos debemos combinar varios deportes, diferentes ejercicios y la forma de realizarlos. Debemos cambiar la forma de hacerlos cada cierto tiempo para no caer en el aburrimiento y la monotonía. No debemos entrenar siempre de la misma manera.
Principio de continuidad. Dice que hay que hacer ejercicio de forma habitual y que los periodos de inactividad han de ser mínimos. Con tres sesiones semanales se consiguen mejoras y que de cuatro a cinco sesiones a la semana es lo normal. No debemos conformarnos con mantener la forma física sino que debemos mejorarla.
Principio de progresión. Nuestro organismo tiene la capacidad de adaptarse progresivamente a esfuerzos cada vez más exigentes. Debemos aumentar gradualmente el ejercicio físico (cargas de entrenamiento, volumen e intensidad de los ejercicios) y nuestro cuerpo con el tiempo lo asimila y se adapta a ello.
Tener un programa de entrenamiento personalizado puede ser útil para conseguir nuestras metas deportivas. Debe ser acorde a nuestras necesidades, nivel, experiencia y objetivos que tengamos fijados. No hay una única forma buena de entrenar, sino que hay formas más inteligentes y específicas de sacar el potencial máximo a cada persona.
Como digo existen multitud de planes de entrenamiento personalizados, pero si no se dispone de los conocimientos necesarios para realizarlos hay numerosos asesores deportivos que se dedican a diseñarlos a multitud de personas y para todos los niveles. Estos planes se diseñan atendiendo a las necesidades del sujeto, preferencias, horarios, limitaciones, gustos, objetivos, etc... Los planes de entrenamiento se deben combinar con una dieta sana / equilibrada y con periodos de descanso para poder así obtener buenos resultados.
La periodización de un plan de entrenamiento consiste en planearlo-prepararlo. Y el periodo preparatorio debe incluir una fase general y una fase específica Los planes de entrenamiento se dividen en:
Sesiones.
Microciclos.
Mesociclos.
Macrociclos.
Una sesión sería el trabajo que se realiza en un entrenamiento. Es la unidad básica en la que se puede dividir el plan de entrenamiento.
Un microciclo son las unidades menores de un entrenamiento. Seria una semana de sesiones de entrenamiento.
Un mesociclo seria un mes de sesiones de entrenamiento y esta formado por un grupo de microciclos (de 2 a 11).
Un macrociclo por su duración va desde los cuatro meses, un año, dos años e incluso cuatro años y hace referencia al plan de organización general del entrenamiento.
Se dividen en:
Etapa preparatoria.
Etapa competitiva.
Etapa de transición.
- Etapa preparatoria. Aquí es donde se crea la base de trabajo. En los entrenamientos el volumen de trabajo es alto y la intensidad es baja. Predomina el entrenamiento aeróbico.
- Etapa competitiva. Es la etapa donde se afina el entrenamiento. La intensidad alcanza máximos valores predominando sobre el volumen. En este periodo se debe mantener el nivel alcanzado.
- Etapa de transición. En esta etapa disminuyen el volumen y la intensidad del trabajo. Se utiliza para evitar el sobre entrenamiento y los entrenamientos tienen la consideración de descanso activo.
La preparación nos permite controlar en todo momento el trabajo que estamos realizando para la consecución de los objetivos que nos hayamos marcado.