201-MI UNIVERSO. INTRODUCCION

LO QUE SE AVECINA

Javier Sanmartín Soler

¿Qué le lleva a una persona a correr largas distancias? No lo sé, no existe una respuesta genérica, cada persona es diferente y cada uno tiene sus razones. Algunos lo hacen por el reconocimiento, otros lo hacen por diversión...

Una vez leí que solo el 1% de la población mundial podía correr un maratón. Me hizo gracia puesto que es algo que no es para tanto y se puede conseguir pero hay que dedicarle tiempo. Además dentro de ese saco están todas las personas del planeta, sin importar la edad y sin hacer distinciones, cosa que no es justa.

No están en las mismas condiciones una persona adulta de un país rico que tiene un buen trabajo, poder adquisitivo para comprarse zapatillas, ropa y material y que tiene tiempo libre para entrenar. Hay otros países más pobres, en los que existen fuertes cargas familiares, que no tiene tiempo libre y que no puede hacer deporte. No están en igualdad de condiciones. Además estamos dando por sentado que todo el mundo tiene que correr cosa que no es así.

Correr es algo sencillo de hacer pero te tiene que gustar y el cuerpo se tiene que acostumbrar. Si se hace por obligación o por imposición pronto pierde su atractivo. Solo hace falta dar zancadas a un ritmo que podamos mantener y tener fuerza de voluntad. Se trata de hacer ejercicio y tener una vida más saludable. Después si uno se engancha puede probar a correr mayores distancias y ver que es capaz de hacer. No se trata de competir ya que el atletismo es un deporte muy exigente y muy pocas personas se dedican profesionalmente a esto.

En la actualidad hay números maratones que transcurren por las principales ciudades de cualquier país y cada uno de ellos alberga a miles de corredores. Los más importantes son los de Nueva York, Tokio, Londres y Berlín. Solo en el maratón de Nueva York participan 50.000 corredores.

Mi opinión al respecto es que no son carreras especiales o exclusivas si no que son carreras que están masificadas. Pero tampoco voy a criticar al que los corre puesto que todo lo que sea hacer deporte y esforzarse es bueno.

Cuando uno empieza a correr tiene la curiosidad de ver hasta donde es capaz de llegar y busca ampliar sus horizontes. La evolución más normal es empezar a correr una prueba de 5 a 10 Km, luego se pasa a una media maratón y finalmente se llega al maratón. Después de eso parece que ya no hay nada puesto que nos han inculcado que correr el maratón es algo único y al alcance de pocos. Y tienen parte de razón puesto que acabar una carrera en la que uno dedica tiempo y esfuerzo es algo especial,

Pero sin desmerecer al maratón después de acabar uno también hay vida. El maratón es la puerta de entrada para otro tipo de carreras que están a otro nivel. Son las llamadas carreras de ultra fondo. Estas ya sí que son consideradas para personas que necesitan buscar nuevos retos. En estas carreras ya hay que entrenar bastante y el cuerpo tiene que estar habituado al ejercicio diario. Exigen un mayor compromiso y sacrificio puesto que necesitan una preparación más específica. Las distancias pueden variar desde los 43 Km hasta sobrepasar varios cientos de kilómetros.

Otro factor a tener en cuenta es el terreno ya que pueden realizarse en la montaña o en el asfalto. A las que se desarrollan en la montaña hay que añadirles la dificultad del desnivel. Los participantes de estas carreras ya suelen ser atletas federados, semiprofesionales o profesionales. Los más conocidos tienen patrocinadores, participan en carreras increíbles y gozan de fama a nivel mundial.

Pero para que haya corredores profesionales en estas carreras también tiene que haber otros corredores con menos nivel y aficionados. Lo de aficionados es un decir puesto que para terminarlas es necesario tener una muy buena forma física. La mayoría de los corredores aficionados suelen pasar desapercibidos en estas carreras pero son el alma de ellas ya que representan el esfuerzo y el sacrificio más puro.

Cada corredor tiene una historia y correr una de estas carreras es toda una aventura. Cada uno tiene sus propios motivos y no se puede subestimar a nadie. Hay unas pautas conocidas y la experiencia también es importante pero no hay que dar nada por seguro en estas carreras ya que son muy largas. Existen muchos condicionantes que hay que tener en cuenta si uno decide correr este tipo de carreras. Poco a poco los vamos a ir viendo y conocerás la perspectiva que yo tengo para enfocar estos desafíos. Te adelanto que no es lo habitual y seguro que no es lo mejor para ti. Pero a mí me funciona y para mi eso es lo importante.