19-PRUEBA DE ESFUERZO
QUE ES Y EN QUE CONSISTE
Javier Sanmartín Soler


Cada vez son más los corredores que incluyen periódicamente la realización de una prueba de esfuerzo para ver el estado físico en que se encuentran, determinando unos parámetros que principalmente miden el efecto del ejercicio sobre el corazón y el sistema respiratorio. Estas pruebas son frecuentes en los diferentes deportes de resistencia para conocer el nivel físico, aportando numerosa información para entrenar independientemente del nivel que se tenga.
Las pruebas de esfuerzo se realizan en centros médicos o centros deportivos por personal médico, en una cinta de correr o una bicicleta estática. Se debe tratar de no consumir medicamentos y bebidas que contengan café o alcohol durante las horas previas a la prueba. La realización de la prueba se suele realizar con ropa deportiva y zapatillas. El objetivo de las pruebas de esfuerzo es:
Medir el trabajo físico.
Estudiar como se adapta el organismo al ejercicio a nivel
Respiratorio.
Metabólico.
Cardiovascular.
Una prueba de esfuerzo típica en cinta o en bicicleta se viene a realizar de la siguiente manera:
Se colocan unos parches con electrodos en el pecho del deportista que miden y registran la actividad eléctrica del corazón. El electrocardiograma de una persona sana presenta un patrón determinado y los cambios que existan en este permiten a los médicos determinar si hay algún tipo de problema de salud. Los médicos buscan patrones cardíacos anormales durante el ejercicio.
La prueba empieza trotando en la cinta o pedaleando en bicicleta. Poco a poco se incrementa la velocidad y la inclinación de la cinta o la resistencia al pedalear. Hasta que se llega a un punto que ya no podemos continuar la prueba debido al agotamiento (normalmente). Las otras causas por las que se para la prueba suelen ser: dolores, que se alcance la frecuencia cardíaca deseada, la presión sanguínea varíe, etc...
Durante la prueba también se suele medir la presión arterial. Es normal sentir molestias y dificultades al realizar la prueba. Las pruebas de esfuerzo se pueden realizar con mayor o menor complejidad, algunas incluyen una espirometría en la que se miden los gases y la capacidad pulmonar, en otras se estudia la composición corporal, en otras se mide el lactato...
Con la finalización de la prueba se entrega un informe detallado con los resultados, umbrales y consejos. Entre los datos que sacaremos del resultado de la prueba de esfuerzo que nos serán útiles para entrenar destacaremos;
Frecuencia cardíaca máxima.
VO2max. Consumo máximo de oxígeno.
Umbral aeróbico.
Umbral anaeróbico.
Lo recomendable en deportistas habituales es realizarse esta prueba al menos una vez al año para comprobar que todo esté correcto y haya una evolución en los entrenamientos.