187-EL ORIGEN. ALIMENTOS
LA IMPORTANCIA DE COMER BIEN
Javier Sanmartín Soler


Comer es una necesidad básica para cualquier persona. Cuando uno corre esta necesidad aumenta. Para el desarrollo y la preparación de carreras la alimentación no debemos tomárnosla a la ligera, ya que se vuelve fundamental. "Sin combustible la caldera no funciona", por eso es importante que sepamos alimentarnos de una manera que resulte eficiente. El ejercicio y la alimentación sana son importantes para determinar el estado de salud de una persona, además de aportar energía, satisfacción y felicidad al organismo.
A la hora de comer un deportista demanda más cantidad de alimentos que una persona sedentaria ya que su cuerpo trabaja con mayores exigencias que se traducen en un mayor gasto calórico. Al ingerir los alimentos debe existir un equilibrio para que el cuerpo no se resienta del ejercicio, se recupere de forma natural y no se engorde en exceso. Si tu alimentación no es del todo la correcta y existe un desequilibrio continuado, cuanto más rendimiento exijas a tu cuerpo este comenzará a fallar, o no funcionará todo lo bien que podría hacerlo.
Hay gente que es incapaz de alimentarse de una manera correcta y tiene que acudir a un especialista que le aconseje y le indica unas pautas que debe seguir. Otro tipo de personas se preocupan en exceso con todo lo que comen y cuando compran algún producto leen la composición con detenimiento por lo que ir a comprar con ellos es todo un suplicio. También hay personas que se alimentan de forma incorrecta o en exceso y aunque hagan algo de deporte el desequilibrio persiste y con el tiempo aparecerá el sobrepeso.
A la hora de comer no se trata de que nos volvamos unos expertos y que nos obsesionemos con los alimentos que vamos a tomar, pero es cierto que hay que darle importancia a la alimentación si queremos rendir. Y no solo eso, independientemente del ejercicio, la alimentación es importante para cualquier individuo a lo largo de toda su vida.
Con esto no pretendo decir como debe comer cada uno, ni de lo que debes tomar para llevar una alimentación sana y equilibrada, ya que considero que siendo adultos en líneas generales todos sabemos lo que deberíamos comer. Solo pretendo que te mentalices de que para rendir mejor la alimentación no la debemos descuidar y cuanto más quieras mejorar, más te tendrás que preocupar por ella.
Lo más importante es tener unos buenos hábitos que se supone que hemos adquirido desde que éramos pequeños. Esa es la base para alimentarnos correctamente. Lo siguiente que uno debe hacer es comer variado. Además al hacer ejercicio facilitamos a nuestro organismo conductas encaminadas a llevar una alimentación sana y evitaremos cada vez más las comidas inapropiadas. Lo que comamos puede marcar una gran diferencia de como nos podemos sentir antes, durante y después del ejercicio, por eso debemos de ser selectivos con los alimentos que tomaremos.
El requerimiento energético diario en líneas generales que necesita una persona suele estar condicionado: por el sexo, la edad y por la actividad física que desarrolla.
En cuanto a los alimentos que debemos comer antes de hacer ejercicio deberíamos tomar alimentos bajos en grasas ya que se tarda menos tiempo en digerir. Lo ideal es tomar alimentos que dan energía durante más tiempo, como garbanzos, lentejas, arroz, pasta, pan, cereales, avena, plátano, manzana, fresas, pera, kiwi, naranja, mandarina, leche y yogures, etc... Después de tomar estos alimentos es recomendable esperar un tiempo prudencial con el objeto de hacer la digestión y que esta no afecte al entrenamiento.
Dependiendo del tiempo que estemos ejercitándonos deberemos optar por la ingestión de alimentos con el fin de que el rendimiento no decaiga en exceso. Para que esto no suceda hay que pensar que si hacemos tiradas largas, tenemos que llevar algo de comida para que nuestro organismo no sufra ningún tipo de desequilibrio. Se trata de reponer las pérdidas que se producen. También hay que reponer los depósitos de glucógeno muscular y hepático. En entrenamientos que superen las dos horas de duración habrá que pensar en tomar algo de comida. Lo recomendable aquí son los alimentos de fácil absorción, naranjas, plátanos, frutos secos, chocolate, etc...
Al finalizar un entrenamiento, una comida normal debe incluir varios grupos de alimentos (bajos en grasas) como pueden ser las verduras, la carne, el pescado, los huevos, los carbohidratos, los cereales, las frutas, los lácteos, etc... para reponer la proteína perdida de la masa muscular. Una alimentación adecuada después de hacer ejercicio facilitará la recuperación más rápida.
Los alimentos como las frutas y las verduras tienen un bajo contenido en calorías, poseen numerosos nutrientes esenciales y son ricos en fibras, minerales, vitaminas y antioxidantes. El consumo continuado de estos alimentos contribuye a alcanzar una vida más saludable. Entre sus beneficios podemos destacar:
Son alimentos que están disponibles en cualquier época del año.
Se pueden incluir en cualquier comida y carecen de grasas.
Debido a sus propiedades reducen el riesgo a contraer enfermedades.
Fortalecen nuestras defensas gracias a su aporte de vitaminas.
Reducen el sobrepeso y la obesidad.
Reducen el colesterol, regulan el azúcar y favorecen el tránsito intestinal.
Facilitan el drenaje de líquidos al ser diuréticos y depuradores.
Nos proporcionan energía.
El ejercicio físico supone una pérdida de magnesio y de potasio para nuestro cuerpo. Estos minerales juegan un papel importante en la función muscular (en la relajación y en la contracción). Además el magnesio es necesario para la transferencia y liberación de energía. Por lo que el consumo de verduras sobre todo las de color verde, favorecen que nuestro organismo se adapte a los esfuerzos y se haga más resistente. Comer frutas y verduras aporta mayor cantidad de nutrientes y de sustancias naturales beneficiosas para nuestra salud.
Un déficit de estos alimentos puede provocar en la gente que hace deporte que aparezca el cansancio, los calambres y que exista la tensión muscular. El consumo recomendado de frutas y verduras es de 5 piezas al día, si consumes más perfecto (yo intento cumplir esto a diario).
Por eso las únicas recomendaciones en cuanto a la alimentación que te puedo sugerir son las siguientes:
Come sano, variado y equilibrado.
Conoce las propiedades de los alimentos.
Come 5 comidas al día.
Come 5 raciones entre fruta y verdura diarias.
Y recuerda esto: “eres lo que comes”.