17-ALIMENTACION

PAUTAS PARA COMER SALUDABLE

Javier Sanmartín Soler

Básicamente la alimentación de un corredor no debe diferir mucho de la alimentación de una persona normal. Es importante estar pendiente de ella ya que la comida es nuestro combustible e influye directamente en el rendimiento. Hay que comer de todo y las cantidades tienen que ser acordes a los niveles de exigencia. Es fácil de entender, cuanto más se entrena más hay que comer. Pero debemos tratar de:

  • Comer cantidades normales con respecto a nuestras particulares necesidades y con moderación.

  • Debemos mantener nuestro peso dentro de los parámetros normales.

  • Fijar unos horarios para las comidas.

  • Masticar despacio los alimentos para favorecer la digestión.

Los requisitos genéricos para una correcta alimentación son:

  • Debemos comer cinco veces al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).

  • Una vez por semana hay que comer carne roja.

  • Dos veces a la semana carne blanca (pollo, pavo y cerdo).

  • Una vez a la semana pescado azul.

  • Dos veces por semana pescado blanco.

  • Dos veces a la semana hay que comer legumbres.

  • Hay que comer diariamente fruta, verdura y ensalada.

  • Varias veces al día debemos comer lácteos o semidesnatados bajos en grasas (leche, yogures y quesos).

  • Como acompañamiento del plato principal de las comidas hay que incorporar pan, cereales, arroz o pasta.

  • Hay que beber 1,5 litros de agua como mínimo al día.

  • Utilizar en las comidas aceite de oliva extra virgen.

Lo desaconsejable para una alimentación saludable será lo siguiente:

  • No consumir comida precocinada ni comida rápida.

  • No consumir bollería industrial.

  • Evitar las salsas y los fritos.

  • Disminuir el consumo de fiambres y embutidos.

  • Disminuir también el consumo de azúcar y de sal.

  • No tomar zumos envasados ni bebidas carbonatadas.

  • El consumo de bebidas alcohólicas se debe limitar y hacerse de forma ocasional.

En las carreras de fondo se suelen tomar una serie de alimentos naturales como la fruta, los plátanos y las naranjas son fáciles de absorber por nuestro organismo. También se suelen tomar frutos secos que aportan la energía suficiente para continuar. Otros productos como la cafeína, las barritas y los geles que no son tan naturales cuestan más de asimilar a nuestro sistema digestivo y no a todos los corredores les sientan bien. Por eso es importante que aprendas a cuidar algo la alimentación y ver que cosas te sientan mejor y que cosas te sientan peor a la hora de correr.