13-LAS PRIORIDADES

QUE ES LO QUE MAS IMPORTANTE

Javier Sanmartín Soler

La vida es cuestión de prioridades, o eso es lo que pienso muchas veces. Hay que saber que cosas son importantes para nosotros y que otras no lo son tanto. Mi lista de prioridades es corta y sencilla.

  1. La familia.

  2. El trabajo.

  3. El deporte.

La familia es mi prioridad número uno y en segundo lugar se encuentran empatados el trabajo y el deporte. La familia es el motor de mi vida. Mi hija y yo somos insustituibles. Con el trabajo estoy satisfecho y gracias a él pago las facturas. Luego está el deporte que para mí no deja de ser algo importante.

Tener un buen trabajo que nos deje tiempo libre para poder entrenar es importante y conseguir esto no es fácil. Hay trabajos que sin darnos cuenta nos pueden absorber y llegan a quitarnos muchas horas en cuanto a la familia y a tiempo libre. Con esto no quiero decir que alguien que tenga un trabajo duro no pueda compatibilizar familia y entrenamientos, claro que puede hacerlo pero es más sacrificado. Dependiendo de que trabajo se tenga el deporte pasa a un segundo plano, a un tercero o incluso desaparece. Hay trabajos que incluso en horario laboral a sus trabajadores les está permitido entrenar y esto es un privilegio que está al alcance de pocos. Sería una pasada que todo el mundo pudiera hacerlo, seguro que habría menos sobrepeso, infartos...

Lo difícil de trabajar es compatibilizar la vida familiar y luego sacar tiempo y ganas para poder entrenar. El deporte es un modo de desconectar de la vida que llevamos y para mucha gente es una vía de escape. El deporte en adultos principalmente se hace para sentirse bien y tener una mejor forma física. A los niños desde pequeños hay que inculcarles que el deporte es salud y fomentarles el hábito de practicarlo, pero sin imponerlo. Muchos niños al crecer dejan de hacer deporte porque desde pequeños sus padres les obligaron a hacer algo que no querían y poco a poco van perdiendo el interés y la ilusión. Se dan cuenta que lo hacen por inercia y al final lo aborrecen. El típico ejemplo es el del padre que mete a su hijo en un equipo de fútbol sin preguntar porque a él le gusta el fútbol y quiere que su hijo lo practique.

De pequeños correr y jugar forma parte de la vida cotidiana de cualquier niño y es importante arraigar estos hábitos dado que los adultos suelen ser más sedentarios. Cuando éramos pequeños hacer ejercicio y jugar eran un placer, nos pasábamos horas disfrutando sin tener consciencia del tiempo. De mayores muchas veces ocurre lo contrario y todo lo que era un placer se convierte en un suplicio. Por lo que muchas veces, sería mejor no crecer en determinados aspectos. Pero está en nuestra mano poder revertir esa situación, o no recuerdas lo bien que lo pasabas.

En la vida la familia es algo importante y no deberías descuidarla. Pero también existen otras cosa que hay que tener en cuentas . Establece unas prioridades para organizarte e intenta sacar tiempo libre para poder hacer ejercicio, estarás invirtiendo en tu salud. No es fácil, nadie dice que lo sea. Es importante que puedas sacar tiempo de calidad y que sea solo para ti.

Con el deporte tienes que encontrar un punto en que te sientas cómodo, sin que afecte al resto de prioridades. Los límites y la presión nos los ponemos nosotros mismos. Pero hay que tener cuidado ya que en ocasiones estos topes no son realistas o acordes con nuestras posibilidades. Si te sobrepasas haciendo deporte puede desembocar en problemas, conflictos de intereses, frustraciones, enfermedades, lesiones, etc... por eso tienes que tener claro lo que haces y si no disfrutas es mejor que pares. Es mi opinión, nunca me han gustado las imposiciones y creo que hay que dejar que cada uno tome su propio camino. No todos somos iguales y tenemos que coincidir. Cada uno tiene su criterio y hay que respetarlo.