117-EL ORIGEN. EL AGUA

ES UN ELEMENTO ESENCIAL

Javier Sanmartín Soler

El agua y la hidratación son imprescindibles a la hora de correr de ahí que tengamos que tener unos pequeños conocimientos relacionados con el tema.

Para empezar hay que decir que el agua es el líquido más abundante de la tierra. La vida apareció y se desarrolló en los océanos. Ha sido cuna de numerosas civilizaciones antiguas y modernas y se la considera un elemento purificador en muchas religiones. Gracias a ella la tierra tiene ese color azul vista desde el espacio. Es un elemento esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Se ha convertido en una preocupación para muchos gobiernos de todo el mundo por la dificultad de disponer de agua potable ya que solamente el 3% del total del agua es dulce.

En cuanto a la estructura hay que decir que el agua es un compuesto simple que posee propiedades únicas y excepcionales que hacen posible la vida. Cada molécula de agua está formada por tres átomos (uno de oxígeno y dos de hidrógeno).

Nuestro cuerpo esta compuesto de agua casi las 3/4 partes y antes de nacer permanecemos nueve meses flotando en líquido amniótico. El transporte de nutrientes y casi la totalidad de las reacciones químicas que se producen en el interior de nuestro cuerpo se realizan a través del agua. Por lo que es vital para que el ser humano pueda realizar sus funciones y poder vivir, ya que la supervivencia de las células del cuerpo dependen de ella.

Por estos motivos se puede decir que los seres vivos tienen dependencia de ella. Pero para sobrevivir, el cuerpo no es capaz de almacenarla por lo que la debemos de ingerir con cierta regularidad. Un déficit de ella en el cuerpo provocará un desequilibrio que afecta a la termorregulación, a los sistemas gastrovascular y respiratorio y merma las capacidades del sujeto (física y mental). En el peor de los casos la falta de agua puede tener consecuencias mortales.

Una de las reacciones químicas más comunes que se pueden producir en el interior del cuerpo por medio del agua es la sudoración. El sudor es un líquido transparente y salado formado por un 99% de agua y que segregan las glándulas sudoríparas para regular la temperatura corporal. La sudoración se origina como medio de enfriamiento al realizar cualquier actividad física.

Al trabajar los músculos generan calor y éste se disipa en el ambiente, ya que de no hacerse así se producirá un aumento en la temperatura central del cuerpo. Al aumentar esta temperatura el cuerpo provoca la transpiración y al evaporarse el sudor el cuerpo se refresca. Como consecuencia directa, también se provoca una importante pérdida de líquidos.

El cuerpo trata de mantener estable entre los 36º C y los 36,5º C. Así que con 37º C de temperatura, se activan los mecanismos para eliminar este exceso a través de la sudoración y de la evaporación. El sudor en el cuerpo se puede producir de las siguientes maneras:

  • Por el ambiente/las condiciones climáticas.

    Por la duración de la carrera.

    Por la intensidad de la carrera.

A la hora de correr hay que reponer las pérdidas de agua que se producen al sudar por lo que beber agua es muy importante. Por eso hay que saber como y cuando hay que hacerlo. Antes, durante y después de correr hay que beber para que no decaiga el rendimiento y no tener problemas de salud.

Hidratarse es indispensable y fundamental. Pero no basta solamente con agua, además debemos tomar bebidas isotónicas que contengan azúcares simples y de absorción lenta, además de sodio para reponer los líquidos perdidos durante la prueba.

No es lo mismo beber agua que hidratarse completamente, igual que no es lo mismo correr 5 kilómetros que hacer una prueba “ultra”, existen unos matices que pueden ser parecidos para ojos inexpertos pero que son diferentes para la gente que se especializa en este tipo de carreras y que tienen su importancia. En las pruebas de resistencia lo ideal es que los niveles de deshidratación ronden en torno al 1 – 2 % y que se siga una estrategia para beber (ej: cada 15 – 20 minutos, entre 150 – 250 ml).

En invierno el cuerpo no se deshidrata tanto y podremos entrenar sin estar tan pendientes de la necesidad de beber (pero también esto depende de la intensidad con la que corramos y la duración). Sin embargo en verano sucede lo contrario y es importante hidratarse con más frecuencia, ya que a la intensidad y duración de la carrera habrá que sumar la temperatura y la humedad que existan.

Cada uno debe saber las necesidades de beber que tiene al correr, para que en cualquier estación del año estén cubiertas, ya sea entrenando o realizando una carrera. El no disponer de agua para hidratarse hará que el cuerpo poco a poco disminuya su rendimiento, ya que es una de las necesidades vitales para cualquier corredor independientemente del nivel que tenga. Las consecuencias de no hacerlo en una carrera o un entrenamiento largo o intenso, pueden poner en serio peligro la integridad física. Por lo que no debemos descuidar nunca la hidratación.

Como ya hemos dicho en las carreras los profesionales siguen una estrategia para hidratarse y alimentarse durante el desarrollo de la prueba para que su rendimiento no decaiga, por lo que cada uno de nosotros debería hacer lo mismo adecuándolo a sus necesidades.