113-EL ORIGEN. LA TORTUGA Y SUS CUALIDADES

NO TODO ES SER RAPIDO

Javier Sanmartín Soler

Por poner un símil mi manera de correr es parecida a la de una tortuga comparada con la de un velocista. A día de hoy la persona más rápida de la tierra en recorrer los 100 metros lisos es el Jamaicano Usain Bolt. Entre los 60 y 80 metros es capaz de hacerlo con una velocidad punta de 44,7 Km/h. Yo no se cual puede ser la máxima velocidad que puedo desarrollar en carrera pero seguramente no sea ni la mitad de la que él genera. En fin... las comparaciones siempre son odiosas.

Usain es una leyenda y yo no soy nadie. Mis ritmos son muy lentos comparándolos con los de cualquier corredor que practique la velocidad (rondan los 10 segundos en correr 100 metros o 20 segundos en hacer 200 metros). Para mi hacer eso es impensable.

Si por otro lado, me comparo con un corredor de fondo del tipo maratón o medio maratón también mi ritmo es lento. Estos corredores son capaces de correr 21 Km en una hora y los 42 Km en poco más de dos. Por lo que la media de estos corredores es de casi unos 21 Km/h.

Ya en carreras del tipo ultra fondo los ritmos bajan bastante al aumentar la distancia de la prueba y existir desniveles en el terreno. En estas carreras predomina más la resistencia que la velocidad, aunque la velocidad sigue teniendo su importancia.

Mi ritmo es de tortuga ya que al entrenar intento no bajar de los 10 Km/h o de 6 min/Km. El ritmo no es más rápido que el de un trote suave, que cualquier persona que corre con asiduidad puede mantener sin dificultad. Sin embargo el truco reside en aguantar a ese ritmo durante horas siendo constante. Por eso entre otras cosas, una de las claves de las carreras de ultra fondo es la resistencia y mantener una actitud positiva. Entrenando y desarrollando estas cualidades la tortuga puede doblegar a la liebre.

La resistencia. Es una de las capacidades físicas básicas. Lo primero hay que tener en cuenta es que hay que tratar de mejorarla en general para luego poder desarrollar un trabajo más específico y así poder aguantar el ritmo que determinados deportes exigen. Si no hay una buena base de resistencia ya creada por el individuo a lo largo del tiempo es difícil que pueda aguantar el cuerpo estos excesos sin resentirse.

El corazón y los pulmones son los órganos imprescindibles para mejorar la resistencia. En comparación con otras cualidades físicas la resistencia puede aumentar con el entrenamiento. Gracias a ella podemos soportar esfuerzos, resistir la fatiga y recuperarnos mejor.

La actitud. A grandes rasgos existen dos tipos de personas en la vida, que son: los que tienen una actitud positiva frente a los problemas y los que tienen una actitud negativa en general. Del segundo grupo de estas personas no perderemos el tiempo hablando ya que no nos aportarán nada beneficioso para nuestros intereses. Las personas que tienen una actitud positiva tienen un en foque más beneficioso a la hora de solucionar problemas ya que aprenden de sus propias experiencias y evolucionan.

Hay que intentar que la mente trabaje continuamente buscando y enfocando las cosas positivas de la vida. Todo ocurre por algo. Además tener una actitud positiva mejora la autoestima. Hay que tratar de ver el lado positivo a cada cosa. Siempre se encuentra algo bueno, de todo.

En la vida constantemente hay que aprender lecciones por lo que debemos encontrar lo positivo de cada situación. Cada vez que surge un problema hay que dedicarle tiempo a buscar una solución y no pensar únicamente en el problema en sí. Hay que ver siempre el lado bueno de las cosas.

Como dijo el escritor Mario Benedetti: “Todo el mundo quiere felicidad sin dolor pero no se puede tener un arco iris sin un poco de lluvia”.

Todos podemos elegir como vivir nuestra vida, por eso es muy importante que caminemos con una actitud positiva y correcta. Debemos estar seguros de nosotros mismos y tener fe en nuestras posibilidades.

Al correr también es bueno tener una actitud positiva ya que la mente juega un papel fundamental. Cuando el cuerpo ya no puede más la mente es la que toma el control de la situación y es ahí donde una persona entrenada puede sacar provecho de su preparación.