100-CORREDORES LEGENDARIOS

LO MEJOR DE LO MEJOR

Javier Sanmartín Soler

CORREDORES

A lo largo de la historia la gran mayoría de atletas que corrían a pie grandes distancias han sido olvidados. En la actualidad proliferan cada vez mas los corredores de ultra fondo y tienen mayor reconocimiento y consideración que antaño. Algunos de estos corredores tienen la consideración leyendas de este deporte. De ellos destacaremos a:

Hombres

  • Filipides

  • Abebe Bikilia

  • Cliff Young

  • Marco Olmo

  • Gordy Ainsleigh

  • Yiannis Kouros

  • Piotr Kurylo.

Mujeres

  • Ann Trason

  • Lizzy Hawker

Fi Filipides. No se sabe con seguridad si fue una figura histórica o mas bien una leyenda. Nos remontamos al año 490 antes de Cristo en la época griega. El entrenamiento deportivo era imprescindible para el desarrollo de la persona, por lo que habitualmente se practicaba la carrera de fondo que hacía que los soldados griegos fueran formidables corredores.

La práctica militar más habitual era la denominada “carrera de hoplitas” que consistía en correr portando todo el equipo (casco, coraza, grebas, escudo, espada y lanza). Los mejores se escogían como parte del cuerpo de hemeródromos (mensajeros muy apreciados). Se pasaban el día corriendo ya que digamos que eran el correo de la época y su forma física era excepcional.

Durante la guerra greco-persa, el rey de Atenas Milcíades envió a su mejor hemeródromo Filípides y le encargó la misión de recabar ayuda para la batalla. En dos días recorrió 246 km de Atenas a Esparta recibiendo una respuesta negativa. Finalmente los atenienses derrotaron a los persas. Milcíades tuvo que enviar a otro hemeródromo (no se sabe bien si fue Filípides o Tersipo) que después de combatir recorrió cerca de 50 km desde el campo de batalla en la ciudad de Maratón hasta Atenas.

Al llegar a Atenas y entregar el mensaje: “Hemos ganado”, murió exhausto por el esfuerzo realizado los últimos días. Gracias a los relatos sobre Filípides se inspiró una carrera llamada maratón en los juegos olímpicos actuales que representa la distancia recorrida desde las ciudades de Maratón a Atenas. Desde 1982 se celebra otra carrera conmemorativa: el “Espartatlón” que va desde Atenas a Esparta recorriendo 246 km a través de la campiña griega.

Abebe Bikilia. Nació en un pequeño poblado al norte Etiopía en 1932. Su padre era pastor de cabras y no aprendió a leer hasta los 14 años. A los 17 años se traslada a la capital para iniciar una carrera militar y comienza a practicar con regularidad actividades deportivas lo que hace que se desarrolle su potencial para el deporte, en especial el atletismo (concretamente el maratón).

Por caprichos del destino se lesiona el atleta que iba a competir en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 en el maratón y Abebe entra en el equipo olímpico. Tras una intensa preparación, unos días antes de la gran carrera por las calles de Roma decide correr descalzo sin ponerse las zapatillas como tantas veces lo había hecho entrenando. Todo el mundo contemplaba asombrado al atleta que iba descalzo sin que nadie apostara nada por él. Cruzó la meta en primera posición con un tiempo de 2 horas 15 minutos y 16 segundos, rompiendo el récord del mundo en 8 minutos y consiguiendo la medalla de oro.

Realizó una de las mayores proezas del mundo del atletismo y de los Juegos Olímpicos que aún se recuerdan. Fue el primer deportista africano en ganar una medalla de oro. Cuando le preguntaron de porque corría descalzo el dijo: “Quería que el mundo supiera que mi país siempre ha ganado con determinación y heroísmo”. Era un completo desconocido hasta la fecha y se convirtió en un referente para su país.

A los cuatro años de esta gesta en 1964 volvió a ganar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio batiendo de nuevo la marca mundial con 2 horas 12 minutos 11 segundos. Eso si esta vez calzado. En 1969 por causa de un accidente de tráfico quedó parapléjico y en 1973 falleció a los 41 años como consecuencia de complicaciones debidas a este,100.000 personas acudieron a despedirlo como a un héroe en su funeral de Estado.

Cliff Young (El agricultor). Su nombre completo es Albert Ernest Clifford Young. Nació en Australia en 1922 y creció en una granja de su familia en donde cultivaban patatas y criaban ovejas. Cliff podía reunir el rebaño a pie diciendo que era el método más sencillo. En 1983 cuando Cliff tenía 61 años un centro comercial organizó una carrera a pie de resistencia “ultramaratón” de Sydnney a Melbourne de 875 Km a la que acudieron atletas de todos rincones del mundo para participar en este gran desafío.

Numerosa prensa seguía la carrera y la organización estimó que la carrera tendría una duración de unos 7 días. En los momentos previos a la salida de la carrera apareció el granjero, de aspecto peculiar, sin dientes delanteros que vestía un mono de trabajo y botas. Recogió su dorsal de entre más de 150 competidores de élite preparados para esa competición y se dirigió a línea de salida. Algunos pensaron que se había equivocado de carrera y le dijeron que se trataba de una carrera durísima que no podría terminar por su edad y el esfuerzo físico que requería, tratando de disuadirlo en su empeño. Otros simplemente pensaron que estaba loco y solo se trataba de un personaje gracioso.

El explicó que se había criado en una granja criando ovejas y que como no tenían caballos ni tractores cuando una oveja se perdía el mismo salía a buscarla pasando varios días buscándola.

Ninguno de los comentarios que escuchó ni las risas que provocó lograron desanimarlo. Comenzó la carrera y rápidamente los corredores profesionales le sacaron una enorme distancia ya que corría de una forma desgarbada y arrastraba los pies. Pasaron las horas y en aquella época la estrategia de los atletas profesionales era la siguiente: corrían 18 horas y dormían 6 horas. Pero él no paró para dormir y poco a poco consiguió acortar la distancia que le sacaban.

Al segundo día de carrera los espectadores estaban sorprendidos de que aún estuviera en carrera. Al amanecer del quinto día Cliff era el primero de la carrera. Completó la carrera de 875 Km en 5 días 15 horas y 4 minutos con una diferencia de 9 horas con respecto al segundo clasificado. Al ganar desconocía que había un premio y le entregaron un cheque de 10.000 dólares que repartió entre los corredores. Su proeza le convirtió en una celebridad para toda Australia. Al año siguiente volvió a repetir la carrera quedando en séptimo lugar corriendo con la cadera desplazada.

Con el tiempo se ha descubierto que su forma de correr (llamada “Young – shuffle” o arrastre de pies) es una forma eficiente de correr ya que permite ahorrar energía y hoy en día es una técnica usada por muchos corredores de ultra fondo. Cliff Young falleció a los 81 años en el año 2003 como consecuencia de un cáncer. Durante su carrera deportiva útil recorrió más de 20.000 Km. Su fuerza de voluntad y su determinación fueron excepcionales.

Gordon Ainsleigh (El pionero). Nace en 1947 en California. En 1973 regala su caballo a su novia sabiendo que ésta lo iba a dejar y el año siguiente no pudo participar en su carrera preferida la “Western States”, una prueba de 100 millas que se realiza a caballo y que había que completar en un tiempo máximo de 24 horas.

Al año siguiente se presenta sin caballo preparado para correr por las montañas de California. Se había preparado unas semanas antes de la carrera entrenando un tramo de la prueba. Así que con 27 años en 1974 Gordon era el único de los participantes de una carrera a caballo que no llevaba caballo. A la salida quiso seguir el ritmo de los caballos los primeros kilómetros. A la mitad de la prueba se encontró con varios jinetes que sus caballos habían muerto consecuencia del esfuerzo y la deshidratación. Por lo que se cuestionó seguir ya que parecí una locura.

Cuando ya casi tenía decidido abandonar la carrera recuperó la confianza y el ánimo y continuó. El último tramo de la prueba lo realizó con una jinete que le acompañó con su caballo. Acabó la prueba con un tiempo inferior de 24 horas (concretamente en 23 horas y 42 minutos). Al año siguiente otro participante se presentó a la carrera para poder realizarla también a pie y sin caballo. Con el paso del tiempo la carrera a caballo se transformó en un icono de las carreras de ultra trail.

Marco Olmo. Nació en Italia en 1848. La magia de Marco consiste en que con mas de 65 años sigue compitiendo en algunas de las pruebas “ultra” más duras del mundo corriendo con deportistas de 30 años menos que él sin que su rendimiento disminuya un ápice debido a su edad. Por lo que se le conoce como un corredor inagotable.

Comenzó a correr tarde a la edad de 27 años descubriendo que la carrera a pie le hacía feliz.

Ha trabajado de campesino, camionero, obrero y se considera un tipo humilde. En la actualidad está jubilado y solamente corre. En una ocasión dijo: “En la vida soy un vencido, un derrotado. Corro por venganza para resarcirme”.

A los 37 se hizo vegetariano y en sus carreras come barritas energéticas y queso parmesano. Con 40 años descubrió las carreras desérticas y cada año que puede acude a Egipto a disputar el Maratón de las Arenas (230 Km por etapas). También a participado en el ultra maratón de Badwater. A los 58 años se convirtió en Campeón del Mundo de Ultra Trail al ganar la Ultra Trail del Mont Blanc. Tiene una película que es un documental que trata de su vida y se titula “The runner”. En 2009 también lanzó un libro llamado “Correr”. Pese a su edad se le considera una de los mayores especialistas de carreras extremas de la actualidad y posee un gran palmarés.

Yiannis Kouros. Nació en 1956 en Grecia y actualmente reside en Australia en Melbourne. Su infancia fue humilde y tuvo que esforzarse para conseguir lo que quería. En 1977 participó en su primera maratón que completó con un tiempo de 2 horas 43 minutos y 15 segundos.

En 1983 se creó el Espartatlón que consistía en una prueba de ultra fondo de 246 Km y que ganó sacando una ventaja de 3 horas con respecto al segundo clasificado. Cuando pasó la línea de meta todo el mundo estaba durmiendo ya que estaba previsto que los corredores tardarían mucho más tiempo. Tardó 21 horas 53 minutos y 42 segundos en correr los 246 Km y los organizadores tardaron dos días en nombrarlo ganador ya que pensaban que había hecho trampas. Para demostrar su valía al año siguiente volvió a correr el Espartatlón marcando un tiempo de 20 horas y 25 minutos que a día de hoy sigue siendo el récord de la prueba y además de ese tiempo posee los mejores registros.

En 1997 en Australia corrió 303, 3 Km en 24 horas a un ritmo de 4 minutos 42 segundos el kilómetro en una pista de atletismo y al acabar dijo: “Este récord permanecerá durante siglos” (probablemente esté en lo cierto ya que posee los 11 primeros puestos del ranking de 24 horas). Tiene el récord del mundo de 6 días corriendo con 1023 Km y el de las 1.000 millas en 10 días 10 horas 30 minutos y 35 segundos. Posee una multitud de récords de las numerosas carreras en las que ha participado. Una vez dijo: “correría hasta encontrar mi propia muerte”. Por estos y muchos más logros se le ha declarado el mejor corredor de ultra fondo de todos los tiempos.

También Kouros es conocido como escritor, actor, músico y pintor. Actualmente está semi retirado y según dice a los 70 años se retirará. Sólo compite de vez en cuando y tiene la habilidad de dormir 3 horas al día. Estos son algunos de los apodos que con el tiempo los periodistas han utilizado para referirse a su persona: el dios del ultra fondo, el sucesor de Filípides, el maestro del dolor y el imparable. Sus marcas van a permanecer durante mucho tiempo sin que nadie pueda batirlas.

Piotr Kurylo. Nació en 1972 en Polonia. Se dio a conocer en el año 2007 cuando quedó en segunda posición en el Espartatlón y desmayándose al cruzar la meta. Después se supo que había ido a la carrera corriendo desde Polonia a Atenas, empujando un carrito con sus enseres tardando alrededor de seis semanas en recorrer unos 3.000 Kilómetros.

Ha participado en varias ocasiones más en esta carrera pero no ha conseguido tan buenos resultados como el del año 2007. Está casado y tiene dos hijos, se declara católico y dice que corre por la paz. En numerosas ocasiones a corrido por todo el mundo (Europa, Estados Unidos, Rusia, etc...) con un carrito que lleva atado a la cintura repleto de ropa y comida en el que luego duerme. En el año 2012 se publicó un libro “Ultima Maratón” en el que se relatan sus viajes y vivencias.

Ann Trason. Nació en California en1960. Siendo adolescente su padre la llevó a una pista de atletismo para que entrenara ya que tenía mucha energía y pudiera canalizarla. Este hecho cambió su vida. Su carrera deportiva abarcó desde los años 1980 hasta 2004 cosechando victorias y estableciendo nuevos récords. En 1989 ganó la Wester States en categoría femenina. Posteriormente lo a hecho 13 veces más y tiene el récord femenino de la prueba con 17 horas 37 minutos y 51 segundos que realizó en 1994.Estas son unas pocas carreras en las que participó:

  • Cool Canyon Crawl 50 Km.

  • American River 50 millas.

  • Firetrails 50 millas.

  • Silver State 50 millas.

  • Hunter Thompson 50 millas.

  • Leadville Trail 100 millas.

En Estados Unidos se le considera la mejor corredora de “ultras” de la historia.

Lizzy Hawker. Es una corredora Británica, nacida en 1976. A los 6 años visitó los Alpes Suizos y se sintió atraída por la montaña. Actualmente reside en Suiza. A ganado 5 veces el Ultra Trail del Mont Blanc (UTMB) en los años 2005, 2008, 2010, 2011 y 2012. A entrado en la línea de meta en carreras de 24 horas en la posición número 13 de la clasificación general después de llevar 25 horas de carrera. Ninguna mujer a conseguido igualar tales proezas. Posee varios récords mundiales, ha ganado multitud de carreras tanto corriendo individualmente como por equipos y tiene varios reconocimientos como atleta del año. Es el referente de las carreras de ultra fondo a nivel europeo.